Por más de dos horas, diputados de distintos bloques opositores que pertenecen a la Comisión de Asuntos Constitucionales discutieron ayer, a puertas cerradas, qué alternativa convenía instrumentar en este delicado conflicto, para no victimizar al kirchnerismo. No alcanzaron a acordar una solución y convinieron en seguir conversando el martes próximo. De todas maneras, hubo algunos avances: en primer lugar, se decidió que la oposición en el Congreso debía emitir un mensaje claro en respaldo del fallo del máximo tribunal. Segundo, que no se instrumentará una intervención convencional, es decir que implique el desplazamiento del gobernador o el cese de la Legislatura provincial porque, a juicio de los opositores, no están dadas las condiciones políticas ni sociales para semejante medida.
Por esa razón, los opositores pergeñan un camino intermedio entre un simple pronunciamiento y una intervención lisa y llana de la provincia. El proyecto del radicalismo, que elaboró el diputado Ricardo Gil Lavedra, es el que mejor se amolda a esta estrategia, admitieron ayer a La Nacion los referentes de los distintos bloques, aunque se realizarán modificaciones en el texto. El jurista y legislador radical trabajará en los próximos días en ese cometido.
La iniciativa del radicalismo propone que, por ley, el ex procurador Sosa sea repuesto en su cargo en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema. De no acatarse esta orden, el procurador general de la Nación, con el auxilio de las fuerzas de seguridad federales, deberá tomar todas las medidas necesarias para garantizar la asunción de Sosa. Se trata de una intervención de carácter novedoso, explicó Gil Lavedra ayer a sus pares, que procura interferir lo menos posible en la autonomía de la provincia."El proyecto no impulsa la designación de interventor ni la sustitución de las autoridades actuales. Se trata de establecer por ley federal lo que la Corte Suprema dispuso dentro de su órbita jurisdiccional", fundamentó.
Lo escuchaban los diputados Graciela Camaño (Peronista), Natalia Gambaro y Celia Arena (Peronismo Federal), Patricia Bullrich (Coalición Cívica), Juan Tunessi y Rubén Lanceta (UCR) y Mónica Fein (socialismo), entre otros. "Es una buena propuesta, pero hay que hacerle algunos ajustes. No queremos generar ninguna conmoción en la provincia, pero el Congreso debe emitir un mensaje claro sobre el tema", sostuvo Camaño, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
"Queremos encontrar una salida concreta y operativa, aunque para la Coalición Cívica el término «intervención» no debe figurar en el texto", sostuvo, por su lado, Bullrich.
De acordar un proyecto común el martes próximo, al día siguiente se convocará a la Comisión de Asuntos Constitucionales, anticipó Camaño. No se descarta que sean invitados Sosa y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.
DIXIT
"No designaremos interventor ni sustituiremos a las autoridades"
Ricardo Gil Lavedra
Diputado de la Coalición Cívica
"Es una buena propuesta, pero hay que hacerle ajustes"
GRACIELAS CAMAÑO
Diputada peronista
"Queremos encontrar una salida concreta y operativa al tema Santa Cruz"
PATRICIA BULLRICH
Diputada de la Coalición Cívica
fuente lanacion