El legislador del PRO, en declaraciones a Radio de la Ciudad, dijo que "el propósito de James no era poner un locutorio, ya que además no tenía ningún tipo de experiencia previa ni empresa que lo avalara".
Tras reiterar que el gobierno de Ibarra le dio a James "un contrato de cuatro años", Ritondo sostuvo que el ex mandatario y legislador de Diálogo por Buenos Aires "planteó que duró tres meses y lo echaron, pero en realidad duró cuatro meses y no lo echaron sino que Ciro James dijo que no conseguía teléfonos".
"Es algo así como decir que le dieron la concesión a alguien para que ponga una zapatería y no sabe conseguir zapatos, así de irregular está el tema. Por eso, vamos a seguir aportando en la comisión especial datos de la vinculación de la administración de Ibarra con James", afirmó el jefe de la bancada PRO.
En este sentido, Ritondo consideró que "si hay amplitud mental para escuchar y llevar una línea de investigación, el PRO va a aportar para que se sepa la verdad y poder seguir avanzando en esto" pero advirtió que "si hay un abroquelamiento de la oposición la comisión va a ser llevada hacia cualquier lado y en contra de la verdad en esta causa que le inventaron a Macri".
Así se manifestó horas antes de que la Comisión Investigadora vuelva a reunirse para tratar de establecer cómo llegó el ex espía Ciro James al Ministerio de Educación porteño.
En esta oportunidad se presentará el rector de la universidad de La Matanza, Daniel Martínez, facultad desde la que habría surgido la recomendación firmada para que James ingresara al Ministerio de Educación.
También están convocados Carlos Lelio, del Ministerio de Educación; Roberto Ayub, ex auditor del Ministerio de Educación; Rosana Barroso, ex jefa de Gabinete del ex Ministro de Educación; y César Neira, director de Asuntos Legales del Ministerio de Educación.
fuente ambito.com