La idea original era mostrar a los cuatro candidatos presidenciales que tiene el PJ disidente: Eduardo Duhalde, Mario Das Neves, Felipe Solá y Alberto Rodríguez Saá. También se previó la presencia de los máximos referentes de ese frente, como los diputados Ramón Puerta y Francisco de Narváez y los senadores Carlos Reutemann y Juan Carlos Romero.
Sin embargo, en las últimas horas, Solá, De Narváez y Das Neves emitieron claras señales de que no concurrirán al encuentro, aunque enviarán a sus técnicos y legisladores aliados. De ser así, el faltazo impedirá la foto que anhela la mayoría de los dirigentes del Peronismo Federal para contrarrestar la imagen de una oposición desunida y peleada.
"No hay un clima político en la sociedad como para instalar la idea de que nos peleamos por candidaturas", se limitó a reflexionar ante LA NACION un allegado a Das Neves, para justificar el eventual faltazo del gobernador de Chubut a la reunión del peronismo disidente que se hará en un hotel céntrico desde las 10 del próximo viernes. Una explicación similar brindaron los aliados de Solá y de De Narváez. Aunque en todos los casos aclararon que enviarían a sus técnicos para elaborar un documento de trabajo de cara a los comicios de 2011.
Según pudo saber LA NACION, la decisión de estos tres referentes de ausentarse de la cumbre del Peronismo Federal se tomó la semana pasada en una cena que hubo en la casa de De Narváez, donde no concurrieron Duhalde ni Rodríguez Saá.
Esta decisión contrasta con lo acordado hace dos semanas en un encuentro que hubo en la casa de un secretario del senador Romero, en el que Duhalde, Solá, Reutemann, Adolfo Rodríguez Saá, Puerta y Das Neves habían avanzado en la organización de una presentación pública del equipo de economistas de cada sector del Peronismo Federal y la reafirmación de los objetivos políticos del sector.
Allí se habló de la idea de que cada uno de los economistas y técnicos se reúnan para dar a conocer su visión acerca de la situación y las perspectivas del país con la intención de acordar un documento conjunto. Por eso no se descarta que el viernes concurran economistas, como Martín Redrado, Jorge Sarghini, Aldo Pignanelli o Javier González Fraga, que vienen trabajando con varios referentes de este espacio antikirchnerista. Luego se mencionó la posibilidad de que los candidatos presidenciales cierren el encuentro con un breve discurso.
Pero ayer, el clima en los búnkeres de Solá, De Narváez y Das Neves era otro. "Puede que Felipe [por Solá] el viernes vaya a un acto en Córdoba", dijeron cerca del legislador. "No está nada confirmado y menos si hay discurso de candidatos", añadieron los allegados a De Narváez.
En este clima de confrontación interna y amenazas de faltazo, el malestar en las filas duhaldistas y entre los dirigentes de la "mesa chica" del Peronismo Federal es notable.
"Los que no vayan a la reunión del viernes se quedarán afuera del tren y tendrán un alto costo político ante la sociedad, porque sus planteos divisorios terminarán siendo funcionales a los Kirchner", expresó Puerta a LA NACION, al referirse a los rumores que adelantaban ausencias de dirigentes de peso en la cumbre del Peronismo Federal.
No obstante, para este diputado del PJ disidente, que forma parte de la mesa de organización del acto del viernes, hasta una hora antes del encuentro no estará dicha la última palabra. Y no se descarta que finalmente haya negociaciones hasta el final para evitar la foto de la fractura. En el peronismo, toda catástrofe puede resolverse en apenas segundos o bien terminar definitivamente en una catástrofe.
LOS PROTAGONISTAS FELIPE SOLA
Diputado del PF bonaerense
Es candidato a presidente. Sus allegados dijeron que tiene un viaje a Córdoba el viernes y pusieron en duda su presencia en el acto de la Capital.
MARIO DAS NEVES
Gobernador de Chubut
El gobernador de Chubut y candidato a presidente por el Peronismo Federal enviaría a sus técnicos, pero no concurriría al acto porteño.
FRANCISCO DE NARVAEZ
Diputado PF bonaerense
Es candidato a gobernador bonaerense, pero no comparte la idea de ir a un acto liderado por candidatos a la presidencia.
fuente lanacion