Así se lo hizo saber la SIDE al magistrado en un oficio clasificado como "confidencial", en el que señala que realizar esas medidas de prueba implicarían una violación de la ley de inteligencia, que puede poner en peligro la seguridad nacional, según dijeron a LA NACION fuentes judiciales.
La SIDE argumentó que en todo caso debe ser la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia la que debe analizar el asunto.
Macri pidió la nulidad de toda la causa en la que está procesado por las escuchas que sufrió su cuñado Daniel Leonardo y el familiar de una de las víctimas de la AMIA, Sergio Burstein. Argumenta que el caso se inició con la llamada de un hombre, realizada desde un locutorio, que le advirtió a la hija de Burstein que Jorge Palacios ("Fino"), ex jefe de la Policía Metropolitana, le estaba pinchando el teléfono. Macri argumentó que ese hombre que hizo la llamada -filmado por las cámaras de seguridad del locutorio- es el agente de inteligencia Hugo Alvarez, por lo cual la SIDE habría infringido la ley al realizar una investigación que le está vedada o revelar un secreto.
Alvarez declaró ante el juez Oyarbide y negó ser la persona que aparece en la cámara del locutorio, pero Macri y el ex policía preso por la causa Ciro James pidieron sacarle fotos a Alvarez y cotejar sus huellas dactilares.
Oyarbide hizo lugar a estas medidas de prueba, pero la SIDE se negó a realizarlas. Argumentó que Alvarez podría hacer alguna tarea de espionaje infiltrado y eso pondría en riesgo su vida o su misión. Y recomendó que el caso fuera analizado por la comisión del Congreso que controla a la SIDE,
Oyarbide debe decidir qué hacer. Al parecer, se conformaría con la opinión de la SIDE y decidirá si hace lugar o no al pedido de nulidad de Macri, sin realizar esta medida de prueba. También podría oponerse a lo resuelto por la SIDE y ordenar sacar las fotos y cotejar las huellas. Pero esto, según analizan en el juzgado, podría implicar un incumplimiento de la ley de inteligencia.
El caso al Congreso
Convencido de que con el juez Oyarbide va de mal en peor, Ciro James, decidió acudir directamente al Congreso para que analice si la SIDE violó la ley para realizar una operación política, que lo mantiene preso. Por eso presentó una denuncia ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.
La comisión no logró analizar el tema desde que hace un mes se presentó la denuncia: la primera vez no obtuvo quórum para analizar si tratará o no el caso, y la segunda vez no se reunió y algunos de sus integrantes visitaron al jefe de la SIDE Héctor Icazuriaga, en un acercamiento institucional para analizar el funcionamiento del organismo.
El tema debía ser tratado la semana pasada, pero faltó otro de los integrantes del cuerpo, y la oposición, con una minoría circunstancial, no quiso arriesgarse a una votación en la que podía perder. El cuerpo está presidido por la diputada pampeana del Peronismo Federal Adriana García. Fuentes cercanas a la comisión dijeron a LA NACION que el cuerpo estaría dispuesto a avanzar con un pedido de informes a la SIDE para determinar si está detrás del armado del caso del espionaje.
La abogada de James, Valeria Corbacho, se presentó en la Comisión Bicameral con una denuncia en la que expresó que la causa "se enfrenta con la paradoja de haberse in iciado a partir de una posible intromisión ilegal del Estado que permitió accionar el sistema judicial" y que por eso "el conflicto de intereses que habilita la intervención de la comisión es claro". Por eso pidió a la comisión que determinara, indagara y dictaminara "sobre los abusos o ilícitos cometidos en el accionar de los organismos de inteligencia". Le recordó todo lo que la ley de inteligencia les veda.
Detrás de James se anota Palacios en esa estrategia. El comisario mayor retirado está preso en Marcos Paz, en el mismo pabellón con acusados de delitos de lesa humanidad.
Macri también está ensayando el camino del Congreso. De hecho, sondeó a través de la diputada del Pro Silvia Majdalani si podría presentarse en el cuerpo. Pero las diferencias, aun entre los opositores, hicieron que la tentativa fracasara. El radicalismo, la Coalición Cívica y el Peronismo Federal decidieron congelar el asunto.
PROTAGONISTAS MAURICIO MACRI
Jefe de gobierno porteño
Pidió la nulidad de la causa de las escuchas al sostener que se inició con la comisión de un delito por parte de la SIDE. Para probarlo pidió que un supuesto agente sea sometido a un peritaje de fotos y huellas dactilares.
* Negativa de los espías: el organismo de inteligencia alegó que es violatorio de la ley de seguridad que un agente sea fotografiado e identificado por sus huellas. Se opuso a las medidas de prueba porque sostiene que puede poner en riesgo la vida de uno de sus espías o alguna misión que involucre aspectos de la seguridad nacional.
CIRO JAMES
Ex Policía federal
Denunció ante la comisión bicameral del Congreso que controla a la SIDE que el organismo de inteligencia armó la causa que lo mantiene detenido.
* Trámite parlamentario: el cuerpo tiene mayoría opositora, pero aún no se reunió para darle trámite a la denuncia del detenido. En el cuerpo habría voluntad de algunos legisladores de pedir informes a la SIDE sobre el agente sospechoso de haber dado inicio a esta causa contra Macri.
fuente lanacion