Todos los días aparecen “distracciones” para evitar que los electores piensen, que razonen. Algunas de ellas hasta afectan a sus propios defendidos, pero la teoría es, distraer todos los días pues con las subsiguientes noticias “el vulgo” se olvidará de las anteriores por graves que ellas hayan sido. Una capa de pintura tapa a la anterior, y así sucesivamente…
Pero esta semana le explotaron varias bombas enojosas al kirchnerismo. Al resultado de las elecciones de Santa Fe que demostró que allí un 78% del electorado no quiere saber nada del kirchnerismo puro, aunque simpatizó con algunos referentes del anterior peronismo, como con la Sra. Bielsa, se agregó la contundente victoria del Ing. Macri en el balotaje cumplido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el obligado candidato Filmus tuvo que poner el cachete y admitir que en esa ciudad tampoco goza de predicamento ese movimiento y en particular la Sra. Presidente y su grupo de nuevos mentores que encabeza su propio hijo y los jóvenes intelectuales que lo rodean bajo el seudónimo del camporismo.
Ese seudónimo nos obliga a pensar en cuales fueron las razones que los motivaron a así autodenominarse. El Dr. Héctor Cámpora, de triste memoria en la historia de la Argentina y del propio peronismo, fue el servil que contra las disposiciones constitucionales permitido el regreso del antes proscripto Juan Perón a la Presidencia de la República. El fue quien abrió las puertas de las cárceles para que condenados por la justicia ante confesos asesinatos y tropelías fueran puestos en libertad de inmediato, borradas sus huellas en los expedientes permitiendo que algunos de ellos ocupen desde hace unos años cargos públicos de diversa importancia, en particular en el actual gobierno nacional.
El próximo domingo, pasado mañana, votará la ciudadanía cordobesa, donde tres candidatos se disputan la gobernación. Ninguno de los tres es kirchnerista, aunque llegado el momento alguno de ellos podría ser apoyado por la Señora.
El domingo 14 es probable que en todo el país se vote en las primarias, que a la luz de las candidaturas hoy oficializadas, parecería que son casi innecesarias y no llenarán el fin para el cual se las legisló. Y decimos probable, porque aún el Gobierno Central no ha girado todas las partidas que debía para sufragar la impresión de las boletas, y ya hay pedidos a la justicia para postergar por esa razón las mismas. Eso también sería lamentable. Lo programado debe cumplirse, aunque su resultado es posible que no sea el que el kirchenismo soñó cuando esa norma se instituyó .
En América del Sur han surgido gobiernos populares, producto de elecciones que mostraron los deseos de sus pueblos. Errores de gobiernos anteriores permitieron que ahora existan los Chávez, los Correa y los Morales. Creemos que nadie hoy duda que Chávez ha impulsado acciones totalmente violatorias de las normas constitucionales de su país, y sólo logra mantenerse en el poder gracias a la abundancia de recursos que le facilitan sus pozos petrolíferos, aunque las estadísticas demuestran que la pésima administración de los mismos ha provocado la disminución de sus producidos sólo ocultado ello por el notable aumento mundial en sus precios de comercialización.
El Sr. Correa acaba de promulgar una ley “mordaza” para la prensa opositora, en un hostigamiento que ha superado lo que diariamente hace el kirchnerismo con los medios no adictos aquí. La situación interna en Bolivia demuestra que la población aborigen, que se denunciaba como explotada y marginada antes, hoy está aún peor.
La administración de los recursos nacionales en nuestro país no podía tener un sesgo peor en estos años de gobierno K. Se han dilapidado fuentes de ingresos genuinos mientras que se implementaron medidas que han alejado las genuinas inversiones nacionales o extranjeras. Los abundantes recursos obtenidos de la actual política fiscal han sido depredados ante medidas populistas que sin embargo no han mejorado la situación de las clases de menores recursos. La pobreza y la indigencia muestran cifras en constante aumento en estos últimos años.
A través de los informes de la Asociación Argentina de Presupuesto Público surge que en el presente año se invertirá alrededor de ochenta mil millones de pesos en diversos subsidios. ) Casi veinte mil millones de dólares). Estamos de acuerdo en que ocasionalmente es saludable destinar partidas a determinados sectores para subsidiar problemas puntuales, pero es desde todo punto de vista inadmisible mantener durante años una política que inevitablemente desembocará en un caos cuando se la pretenda encauzar. Dicen que para muestra basta un botón. En las facturas que todos los usuarios domiciliarios de energía eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires recibimos, se indica claramente, en un cuadro comparativo, la diferencia en el precio abonado por nosotros con los precios que abonan los consumidores de varios países vecinos. En Sao Pablo y en Santiago de Chile, los usuarios domiciliarios abonan algo menos de OCHO veces más que nosotros y en Montevideo casi DIEZ veces más.
Lo mismo ocurre con otros servicios y prestaciones, en mayor o menor medida. Mientras tanto tampoco se solucionan otros graves problemas que aquejan a la ciudadanía, como el caso viviendas. El gobierno ha profusamente publicitado la realización de planes de vivienda, pero es demostrable que ello no ha pasado de anuncios. La cantidad de viviendas entregadas terminadas a nuevos usuarios, en particular de menores recursos, es mínima en relación a las necesidades. Así siguen proliferando villas miseria en los acreedores de muchas ciudades y por eso han comenzado o ocurrir lamentables hechos con los vividos en las provincias de Jujuy y Tucumán estos días.
En Jujuy una empresa que emplea allí mismo miles de trabajadores entregó al Estado hace años una parcela para que en ella se construyeran viviendas. Eso no se hizo y ahora explotó la bomba. Los disturbios siguieron en Tucumán, sin las graves consecuencias de pérdida de vidas de la primera, pero no menos explosiva como impacto social. Lo importante de estas manifestaciones es determinar si detrás de ellas hay algún movimiento subversivo que las alienta, aprovechando la desgracia de la situación que viven esas personas que no tienen techo para sus familias y para que sus hijos crezcan en un ambiente sano.
Mas grave aún es que el gobierno provincial jujeño ha declarado haber solicitado “ayuda” a la líder de un movimiento social, la Sra. Milagros Sala, que dice contar con “un ejército” de voluntarios que ahora se ubica en las 70.000 personas, distribuidos en varias provincias principalmente del noroeste argentino, del que las malas lenguas aseguran que poseen moderno armamento como para intervenir en cualquier momento que su conducción así lo resuelva.
Nadie nunca contestó a qué conclusiones llegó la justicia en el caso que varios medios independientes (como nosotros) comentamos hace meses del secuestro de armas de alto poder de fuego en el sur de la Provincia de Buenos Aires. (Ver nuestras emisiones Nros. 309 y 315 del 3 de setiembre y 15 de octubre de 2010)). Se asegura ahora que armamento de este tipo habría sido utilizado en los enfrentamientos mortales de Jujuy, lo que demostraría que el cargamento incautado no sería el único que llegó al país, y que hay todo un movimiento de distribución de armas a pobladores civiles que están siendo organizados militarmente en algunos países de America del sur, y distribuidas desde Venezuela a, oh!! casualidad, Ecuador, Bolivia y Argentina.
Repasando nuestros editoriales, lo que tuvimos que hacer para ubicar las referencias citadas del secuestro de armas, nos encontramos con tantas anormalidades vividas que solamente por la aparición de las nuevas es posible olvidar. Cómo terminaron las causas Antonini Wilson, Southern Winds, fondos de Santa Cruz, Juliá, Skanska, remedios truchos, defraudaciones en los sindicatos, etc. etc????. Esperamos que el pueblo, la ciudadanía consciente lo recuerde a la hora de depositar su voto, fundamentalmente en la elección de los congresistas, pieza clave en todo régimen democrático y constitucionalista. Si seguimos teniendo un Congreso afín al Poder Ejecutivo, que no legisla ni controla, seguirá barranco abajo nuestra República. Ojala seamos cada vez mas los que ansiamos lo contrario, para bien no solo de nosotros sino de todos aquellos que pueblan este hermoso y pródigo suelo argentino y se pueda cumplir con los enunciados de los arts. 14 y subsiguientes de nuestra Constitución Nacional. Y una vez más decimos, no nos importa por quien vote, pero V O T E !! El voto en blanco no le sirve a nadie ni expresa opinión..