El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó anoche en su residencia oficial a varios de sus asesores para tratar sobre las medidas a tomar cuando, en la medianoche, caduque la orden de cese de la ampliación de los asentamientos en Cisjordania que declaró el pasado mes de noviembre por un plazo de diez meses.
En los últimos días, oficiales palestinos, israelíes y estadounidenses realizaron una serie de reuniones para tratar de lograr un acuerdo que impida que el fin de la moratoria acabe con las negociaciones directas de paz iniciadas a principios de este mes.
Antes de mantener su primer cara a cara con Netanyahu, el presidente palestino, Mahmud Abás, dejó claro que abandonaría el diálogo si no se prorrogaba la moratoria, amenaza que mantiene hasta este momento.
El jefe del gobierno israelí, sin embargo, se niega a prolongarla, pese a las fuertes presiones de la comunidad internacional para ello, incluido un llamamiento público en ese sentido del presidente de EE.UU., Barack Obama.
Se espera que el ministro de Defensa israelí, el líder laborista y ex primer ministro Ehud Barak, pida esta mañana al Consejo de Ministros que se prorrogue la moratoria por un plazo limitado de dos o tres meses con el fin de salvar el proceso de paz.
La organización pacifista israelí Shalom Ajsav (Paz Ahora) convocó una protesta esta tarde frente a la residencia del primer ministro para exigirle que recapacite y amplíe el cese a la construcción.
Mientras, los colonos se preparan para celebrar con eventos festivos el reinicio de la edificación y convocaron a un acto en el asentamiento de Revava, en el norte de Cisjordania, que incluirá discursos de representantes políticos.
fuente ambito.com