• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

El Senado aprobo por unanimidad el proyecto de Acceso a la Informacion Publica

8 septiembre, 2010
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

 

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

 

 

 La norma que ya cuenta con media sanción establece que las personas o instituciones tengan libre acceso a la información pública y que el Estado, organismos oficiales y empresas con participación estatal tengan la obligación de suministrarla, salvo en casos excepcionales.

El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, el oficialista Nicolás Fernández, pronosticó que el Senado "está muy cerca de obtener un dictamen en particular por mayoría" y expresó su convicción de que en la próxima sesión (29 de este mes) se analizará cada artículo de la norma en el recinto.

"Reivindicar el acceso a la información es un derecho humano fundamental", expresó Fernández y consideró "racionalmente lógico buscar acuerdos entre todos los sectores políticos" para que el país equipare su legislación con el resto de los países que ya tienen "garantido por ley" ese derecho.

Además, apuntó que el proyecto que ya obtuvo dictamen en la Cámara de Diputados establece que los ciudadanos tienen derecho al acceso a la información sólo en aquellas empresas en las que el Estado tiene participación mayoritaria, a diferencia del que analiza ahora el Senado.

"No importa cuál sea el grado de participación del Estado, el derecho debe estar siempre garantido", insistió Fernández, quien lamentó que en el 2004 haya quedado frustrado el intento por sancionar una ley al respecto.

Por su parte, el senador nacional Samuel Cabanchik (Probafe) juzgó como un "paso necesario" aprobar el proyecto y, de esa forma, ponerse en línea "con lo que exige la Corte Interamericana de Derechos Humanos" y otros organismos y pactos internacionales.

"Hay un marco legal internacional al que nos debemos, al igual que al espíritu de la Corte Suprema", insistió.

En otro orden, en el inicio de la sesión, los senadores aceptaron -a pedido del titular del bloque oficial, Miguel Angel Pichetto- postergar hasta la próxima sesión el análisis de un proyecto para incorporar al Código Penal la figura de Desaparición Forzada de Personas.

También apenas arrancó el debate los senadores dieron media sanción por unanimidad a cuatro proyectos, tres de los cuales introducen modificaciones a la ley de Contrato de Trabajo y el restante que declara patrimonio nacional a la Facultad de Ingeniera de la UBA.

Una de las iniciativas, de autoría de Marcelo Guinle, otorga una serie de previsiones al trabajador para que cuente con el tiempo suficiente para realizar sus trámites jubilatorios.

Según explicó el senador, la iniciativa habilita al trabajador a continuar trabajando hasta un año más, después de haber cumplido con la edad reglamentaria para retirarse, hasta concretar su jubilación.

Otro de los proyectos aprobado modifica también la Ley 20.744 (también de Guinle) y amplía los beneficios a los herederos de un trabajador fallecido.

En último término se aprobó también por unanimidad una propuesta que otorga un marco legal para que los trabajadores que estén fuera de la protección de los convenios colectivos de trabajo puedan acceder a una licencia por enfermedad de un familiar.

Tags: altaaprobarconsensoderechos humanosel conocimientoel derechoel nacionalel senadoresaigla normamesnicolpactosprimaya
Previous Post

Obama no quiere renovar beneficios fiscales a la clase alta

Next Post

Medicamentos: liberaron al empresario farmaceutico Brito

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

Medicamentos: liberaron al empresario farmaceutico Brito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.