• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Retroceso del kirchnerismo en la interna de la Magistratura

4 septiembre, 2010
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

 

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

 Con un discurso antikirchnerista, Alejandro Fargosi fue electo por sus pares como representante de los abogados porteños para integrar ese organismo por los próximos 4 años. El miércoles 15 de setiembre concurrirán a las urnas los jueces nacionales y federales (renuevan 3 representantes) y 6 días después harán lo propio los abogados del interior (con chances de triunfo para la oposición).

El presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, un duro contra la injerencia K, es el principal postulante entre los jueces. Otro hombre de su lista (el cordobés Alejandro Sánchez Freytes) también puede ser electo. El tercero sería Mario Fera, titular de la Cámara del Trabajo. Luego será el turno del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), para elegir al representante de los académicos y finalmente harán lo mismo los diputados y senadores. Mientras el Senado no apruebe la reforma acordada y votada por la oposición en Diputados, el Consejo seguirá siendo de 13 miembros, tal como funciona desde la cuestionada reforma kirchnerista de hace 4 años. La “contrarreforma” de la oposición apunta justamente a quitarle poder al kirchnerismo y amplía el número de miembros del organismo, aunque no habría número para aprobarla.

En la oposición se entusiasman con el triunfo de Fargosi. Es que adjudicaban al candidato derrotado, Jorge Rizzo, de la lista que actualmente y hace dos períodos gobierna en el Colegio, una simpatía con el kirchnerismo que éste negó. Desde despachos cercanos al diputado K Carlos Kunkel se había instado a votar por Rizzo.

Fargosi reemplazará a Santiago Montaña, de la lista de Rizzo y que en varias ocasiones votó junto al kirchnerismo en el Consejo. En la lista triunfante hicieron la siguiente cuenta: Fargosi venció casi con la misma diferencia porcentual que la oposición al kirchnerismo en la elección legislativa del 2009. La candidatura de Fargosi salió de un acuerdo entre el radicalismo y el tradicional Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (CACBA), aunque también contó con el apoyo del PRO y el PJ Federal.

De hecho, entre los centenares de llamados que Fargosi recibió a modo de felicitación se encuentran los realizados por el senador radical Ernesto Sanz y otros de la UCR. Sanz es la voz opositora más sonora en el Consejo, pero en noviembre vence su mandato. Todavía no está definido qué senador lo reemplazará, aunque el chubutense Mario Cimadevilla tiene buenas chances. El otro radical en el organismo, el diputado Oscar Aguad, continuará en el cargo. También concluyen los mandatos de los ultra K Carlos Kunkel y Diana Conti. “ Veremos qué perfil quiere la Presidenta para esta nueva etapa”, dijo un legislador oficialista que admitió que aún no está definido en su bloque quiénes irán al organismo, aunque todo indica que serán el senador Miguel Pichetto y el diputado Jorge Yoma. Así las cosas, descontando al representante del Gobierno (Héctor Masquelet), a los cuatro legisladores K, al representante de los académicos (un ámbito dominado por el kirchnerismo) y al de la lista minoritaria entre los jueces (este sector, a través del juez Luis Bunge Campos, acompañó varias veces al oficialismo), en la oposición creen que tendrán un número suficiente para equilibrar las cuentas en el organismo .

Qué es la Magistratura

El Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de seleccionar a los jueces, controlar su actuación y promover sus destituciones en caso de mal desempeño. Creado en la reforma constitucional de 1994 recién comenzó a funcionar en 1999 con muchas críticas por sus demoras. Hace 4 años el kirchnerismo, con amplio dominio en el Congreso, aprobó una cuestionada reforma que le dio un “poder de veto” para las decisiones como la aprobación de los concursos y los juicio político.

fuente clarin

Previous Post

Brasil marcha a las urnas con un record de crecimiento de 8,9%

Next Post

Gesto de Cristina a los empresarios: dijo que ira a un encuentro de la UIA

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

Gesto de Cristina a los empresarios: dijo que ira a un encuentro de la UIA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.