Los cruces entre el kirchnerismo y la oposición por la titularidad del Banco Central aumentaron ante una supuesta sesión especial para que el Congreso trate el tema.
El jefe del radicalismo en el Senado, Gerardo Morales, pidió que el Congreso se expida "cuanto antes" para frenar el uso de reservas del Banco Central para pagar deuda.
El jujeño aclaró que "el Congreso puede sesionar" sin necesidad de que el Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias. "No hace falta convocar a sesiones extraordinarias porque el Congreso puede sesionar para tratar la resolución correspondiente ya que, incluso, la ley dice que debe expedirse en lo inmediato", sostuvo.
Sus declaraciones fueron una respuesta a los dichos del jefe del kirchnerismo en Diputados, Agustín Rossi, quien calificó esta mañana de "tropelía legislativa" la posibilidad de que el Congreso se autoconvoque para tratar este tema.
"Sería una tropelía legislativa que intenten autoconvocarse", advirtió Rossi, en declaraciones a radio 10. Y explicó que "la Constitución dice que cuando hay receso lo único que puede interrumpirlo es una convocatoria del Poder Ejecutivo. Es una facultad del Ejecutivo".
Además, advirtió que la convocatoria de la oposición sería "una violación a la Constitución".
Por último, Rossi volvió a pedir la renuncia de Julio Cobos a la vicepresidencia por no cumplir con las funciones "mínimas" de su cargo.
"[Cobos] Está permanentemente poniendo palos en la rueda en favor de sus beneficios personales", dijo Rossi.
Cuestionamiento. El diputado Francisco De Narváez aseguró esta mañana que "los números dan" en el Congreso para impedir el uso de las reservas del Central. Además, el legislador de Pro estimó que los legisladores podrían reunirse el 20 de enero en una sesión especial para tratar la iniciativa del Gobierno de pagar deuda con fondos del BCRA.
En tanto, De Narváez volvió a cuestionar la actuación del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por "amedrentar con la fuerza pública a una integrante del Poder Judicial", en referencia a la presencia de patrulleros en la puerta del domicilio de la jueza María José Sarmiento, que falló contra la remoción de Redrado.
Además, el diputado aseguró que el titular del BCRA es un "excelente funcionario, de los mejores que tuvimos". Y resaltó que le puso un "límite" al kirchnerismo con su rechazo a la ejecución del decreto 2010.
Al ser consultado por las posibles alianzas electorales para 2011, De Narváez no descartó una posible fórmula junto al senador Carlos Reutemann y dijo que el santafecino es "la bisagra" para lograr una modernización del PJ.
Sin apuro. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, pidió que la oposición no se "apure" para tratar en sesión especial el conflicto porque se podrían "resolver mal" la situación.
"Esto no hay que resolverlo la semana que viene, y mal; hay que resolverlo en el término de un mes, para encontrar una salida racional", dijo la diputada.
Carrió propuso un "mecanismo consensuado con el oficialismo para que las cámaras se expresen, pero sin ese apuro de mañana o el 20" como se planteó desde la oposición, para tratar el DNU que pretende pagar deuda pública con reservas del Banco Central.
La diputada advirtió que "si la oposición pulsea sin una estrategia es funcional al kirchnerismo" y por lo tanto "el consenso se debe lograr sin apuro".
fuente lanacion