• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Scioli no pudo contener el deficit

5 enero, 2010
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los datos fueron aportados ayer por el Ministerio de Economía bonaerense, donde se trató de explicar que el crecimiento en el gasto público no se debió a una mala administración de los fondos, sino a "tres factores extraordinarios" que tuvo que afrontar el gobierno de Scioli durante 2009. "El presupuesto aprobado en 2008, para la gestión 2009, no tuvo en cuenta tres temas que resultaron imprevisibles. El primero fue el contexto de crisis económica mundial: la provincia tuvo que salir apoyar a empresas privadas para evitar que cerraran y que generaran desempleo. El segundo fue hacer frente al dengue y a la pandemia de la gripe A. El último fue la sequía que castigó al campo bonaerense. Estos tres factores significaron partidas extras en el gasto público", explicó a LA NACION un vocero del Ministerio de Economía.

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Esos gastos extraordinarios, añadió la fuente, pudieron ser afrontados gracias a un incremento en la recaudación de $ 3500 millones (20% más que 2008), que además sirvieron para cubrir algunos aumentos en los sueldos de los empleados estatales. En total, durante 2009 se recaudaron $ 21.000 millones. Los rubros que más contribuyeron a aumentar la recaudación fueron el impuesto automotor, que obtuvo $ 7350 millones (un alza de 35%); ingresos brutos ($ 4830 millones, un 23% más), y el impuesto inmobiliario, que logró $ 1260 millones (6% de suba).

Raúl Lamacchia, presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), analizó: "Es preocupante el aumento en el gasto público y es un problema estructural. La provincia ha crecido a un ritmo parejo. En ocho años, casi se triplicó el presupuesto y los planteles de la administración pública crecieron notablemente. Si no se redistribuyen mejor los fondos de coparticipación, continuaremos con el mismo problema". Anoche, tras reunirse con Scioli, el ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, anunció que la recaudación tributaria bonaerense "fue récord" en diciembre, al alcanzar los $ 1902 millones y describió un panorama de bonanza para 2010.

"La provincia será protagonista en materia de exportación y se verá beneficiada por este nuevo escenario internacional de bonanza económica", comentó el funcionario, y apuntó que este año "se jerarquizará el gasto público y se encararán nuevas reformas estructurales para buscar hacer más eficiente la presencia del Estado, tratando de favorecer a los sectores más desprotegidos".

Aumentos en los impuestos

Ayer comenzaron a llegar a distintas partes de la provincia los aumentos de impuestos fijados por la ley de reforma impositiva, aprobada en la Legislatura bonaerense en septiembre pasado.

El rubro más afectado es el impuesto automotor (patentes), cuya primera cuota vence este mes. Habrá aumentos variables, pero sólo para los vehículos cuya valuación supera los $ 40.000. Además, habrá aumentos del 20% en el impuesto inmobiliario para el 22% de las partidas inscriptas en la provincia (unos 1,4 millones de inmuebles), con una valuación fiscal superior a 100.000 pesos. Por otra parte, la alícuota del impuesto a los ingresos brutos subirá al 4,5% para los que facturan más de $ 30 millones.

Fuente : La Nacion

Tags: aprobadoascendiablinklistdaniel sciolidebiadel icio usdicitdiggel segundogastogooglela nacionnewsvineno seredditrubrosyayahoomyweb
Previous Post

Alfonsin pidio la renuncia de Cobos y desato la interna en la UCR

Next Post

Vida y obra de un gran idolo popular

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

Vida y obra de un gran idolo popular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.