Según confiaron a LA NACION altas fuentes oficiales, la Presidenta buscará aprovechar el fuerte simbolismo que tendrá 2010 como una oportunidad para lograr un posicionamiento en el escenario mundial. La primera de las incursiones presidenciales previstas es China.
El viaje no tiene aún una fecha definida, pero la Cancillería trabaja en una agenda tentativa para que la visita se concrete a fines de enero y se extienda hasta los primeros días de febrero.
En el calendario oficial, el punto de partida marcado para el comienzo del viaje al gigante asiático es el 26 de enero. La visita contempla la firma de convenios económicos e incluye una misión de empresarios locales en búsqueda de negocios. La jefa del Estado se entrevistará con el presidente chino, Hu Jintao, y también tendrá una audiencia con el primer ministro, Wen Jiabao.
En el Gobierno explicaron que la misión presidencial estará centrada en la búsqueda de cooperación para el desarrollo de proyectos en áreas, como infraestructura, transportes e industria minera. Además, con China existe una agenda común en el G-20.
El segundo viaje contemplado es, a mediados de enero, a Bolivia. La Presidenta dijo que quiere estar en el acto de asunción del reelecto mandatario Evo Morales, cuya posesión se realizará en Tiahuanaco.
La agenda presidencial contempla para febrero una visita a México. La jefa del Estado viajará a una reunión de presidentes de América latina y el Caribe (ALC) en Cancún. El encuentro será la continuación del realizado en Jamaica, en noviembre de 2009. La reunión presidencial será preparatoria de la VI Cumbre ALC-UE, que se realizará en mayo de 2010, en Madrid.
Los Estados Unidos también están en el calendario presidencial de 2010. El 12 y el 13 de abril, la jefa del Estado viajará a Washington para asistir a una cumbre sobre seguridad nuclear organizada por la OIEA. Cristina Kirchner había sido invitada a este encuentro por el presidente Barack Obama y asistirá junto con una guía de la diplomacia: la embajadora Elsa Kelly, ya jubilada, pero nombrada para esta misión especial por su amplia experiencia en el tema.
El 17 y el 18 de mayo, la presidenta Kirchner viajará a Madrid para participar de la VI Cumbre ALC-UE (América latina y el Caribe-Unión Europea). La cumbre fue impulsada por la Argentina y coincide con la presidencia argentina del conglomerado regional y con la presidencia por parte de España de la UE.
La presidenta Kirchner y su par español José Luis Rodríguez Zapatero fijaron como prioridad para 2010 dar cauce al demorado acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE, con lo cual este encuentro podría ser la primera instancia para dar un empellón a ese entendimiento. Además, el cónclave será preparativo de la organización de la XX Cumbre Iberoamericana.
En junio, la diplomacia trabaja en los preparativos de un viaje a Canadá para participar de la reunión del G-20. La Argentina también será anfitrión de otros presidentes y dignatarios extranjeros a lo largo del año. Para los festejos del bicentenario, a lo largo de mayo, se espera un aluvión de visitas.
Además, en julio se realizará en una ciudad argentina aún por definir la cumbre de presidentes del Mercosur. Este semestre, el país tiene la presidencia pro témpore del bloque regional.
Y, finalmente, en noviembre se realizará la XX Cumbre Iberoamericana, en Mar del Plata. El encuentro tendrá un alto impacto, pues está prevista la presencia de 25 presidentes y jefes de Estado y de Gobierno
fuente lanacion