El presidente estadounidense Barack Obama culpó hoy a la rama de Al Qaeda en Yemen por el atentado frustrado que protagonizó un nigeriano en el aeropuerto de Detroit y que dio pie a revisar la coordinación entre los diversos organismos de seguridad. "Hemos sabido más cosas del sospechoso'', dijo Obama en su discurso radial de los sábados, difundido por la Casa Blanca, ya que el mandatario continúa de vacaciones en Hawai. Y agregó: "Sabemos que viajó a Yemen, un país que lucha con una pobreza aplastante y mortíferos insurgentes. Al parecer se unió a una filial de Al Qaeda y que este grupo le suministró los explosivos y le ordenó atacar el avión que se dirigía a Estados Unidos''.
No obstante, Obama dijo que Estados Unidos seguirá colaborando con países amigos -entre ellos Yemen- para combatir el terrorismo en todo el mundo.
Mientras tanto, efectivos militares fueron enviados a las provincias del este de Yemen para perseguir a los miembros de Al Qaeda y el comandante estadounidense David Petraeus se entrevistó con el presidente yemenita Ali Abdala Saleh en Saná, quien agradeció a Estados Unidos su ayuda y reiteró la voluntad de su país de continuar cooperando en la lucha contra el terrorismo.
"Estas medidas entran en el marco de las operaciones que buscan perseguir a los elementos de Al Qaida, prevenir toda tentativa de respuesta luego de los ataques (contra la red) y cercar a los extremistas", indicó una fuente de la seguridad estadounidense.
El atentado frustrado podría generar algunos cambios en el gabinete de Obama comenzando por la ministra de Seguridad Interior, Janet Napolitano. El presidente de Estados Unidos ya calificó como "errores inaceptables" aquellos que permitieron que Umar Faruk Abdulmutallab pudiera subir al avión con explosivos escondidos entre sus ropas. "Haré todo lo posible para asegurarme de que los dedicados hombres y mujeres en nuestros servicios de inteligencia y seguridad nacional, y agencias de la ley cuenten con las herramientas y los recursos que necesitan para mantener seguro a Estados Unidos", aseguró.
fuente clarin