• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Los ultimos tres dias de furia recaudadora

28 diciembre, 2009
in Politica
Bonadio: “Cristina tiene todas las garantías, que me diga pistolero no me genera nada”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A partir de hoy la AFIP inicia tres días intensos de recaudación tributaria, en busca de superar los 27 mil millones de pesos y de esta forma cumplir con la pauta anual fijada en 304 mil millones para 2009. Hasta noviembre, el organismo que comanda Ricardo Echegaray recolectó 276.768,9 millones de pesos, por lo que necesita 27.232 millones para lograr la meta impuesta en el presupuesto nacional para el presente ejercicio. En el Gobierno sostienen que llegarán a los 28 mil millones y misión cumplida.

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Más allá de cuál sea la cifra final, habrá que conseguir ingresos superiores en al menos un 15 por ciento a los recolectados en diciembre de 2008, cuando el fisco obtuvo 23.641 millones de pesos.

Cabe recordar que aquel mes fue el primero de impacto pleno de la reforma del sistema de jubilación, modificación que le había permitido al Gobierno engrosar sus arcas en alrededor de 1.000 millones de pesos.

Ahora, en diciembre de 2009, por primera vez desde la eliminación de las AFJP las comparaciones interanuales de recaudación impositiva serán homogéneas y no necesitarán de ajustes.

En consecuencia, se espera que se atenúen los porcentajes de crecimiento.

No obstante, Echegaray confía en poder conseguir el objetivo aunque será clave el ritmo de recaudación que se produzca en los últimos tres días del año.

El presupuesto 2009 fue bosquejado en agosto de 2008 y presentado en septiembre de ese año. Si bien mostró pautas conservadoras –como la mayoría de los proyectos de erogaciones y gastos de la administración Kirchner–, se vio desbordado por los efectos de la crisis financiera.

La retracción en el consumo, menores ingresos por declaraciones de ganancias y en especial la caída en el comercio internacional que provocó la debacle de los ingresos por retenciones pusieron en jaque a la AFIP.

En los once meses del año transcurridos la recaudación por Ganancias subió apenas 2,9%, como consecuencia de menores anticipos, ya que las empresas proyectaron a la baja la rentabilidad del período.

En tanto, por derechos de exportación se recolectó un 14,6% menos que en el mismo período de 2008 mientras que los derechos de importación cayeron 16,1 por ciento.

A su vez, el impuesto al cheque mostró un moderado avance de 4,1 por ciento.

Para lograr el objetivo fiscal del Presupuesto 2009, hace falta recolectar más de 28.000 millones de pesos, volviendo a ubicar la recaudación del último mes del año, en términos interanuales, sobre el récord obtenido en mayo pasado, de 27.291 millones de pesos.

En el Gobierno sobra la confianza y las fuentes oficiales contactadas creen que sobrarán unos 5.000 millones de pesos respecto de diciembre de 2008.

Así se cumpliría la meta de recaudación anual, a pesar de que el PBI se contrajo 0,8% durante el segundo semestre del año y 0,3% durante el invierno, según el INDEC.

De todas maneras, la AFIP puede volver a recurrir a distintas herramientas para cerrar el número anual. Retener más pagos por devolución de impuestos a las empresas exportadoras o más aportes de la ANSES a las cuentas públicas.

El Central revela las pautas 2010

El Banco Central enviará hoy al Congreso de la Nación el Programa Monetario 2010. En el documento la autoridad monetaria fija las pautas de la política a seguir el año próximo así como también metas macroeconómicas generales. Dentro del primer grupo el Central detallará la evolución de la oferta monetaria, que será expansiva, y el total de los medios de pago de la economía (M2) crecerá entre un 12 y un 19 por ciento. Se prevé un aumento mayor en tres puntos a lo proyectado para este año. En relación con las pautas macroeconómicas, el programa aprobado el martes pasado por el directorio de la entidad prevé un crecimiento de la economía del 3,5% (un punto más que lo presupuestado por Boudou) y un superávit de las cuentas externas. El presidente del Central, Martín Redrado, no asistirá mañana al Congreso a exponer porque “la agenda del Congreso está muy ajustada por estos días”, dijeron desde la entidad.

Fuente : critica

Tags: afipbuscacomandaconservadorejercicioel hombrefuriala reformalos ltimoslos tresmetamil millonesorganismopresupuesto nacionalvariables
Previous Post

La industria cayo el 7% en el año

Next Post

El unico acuerdo es que debe cambiar

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post
A la Justicia no le cierran los números de Cristina Sospechas de corrupción

El unico acuerdo es que debe cambiar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.