Los dirigentes de la hasta ayer oposición en el sindicato de aeronavegantes (AAA) asumieron al frente del gremio acompañados por la jueza Beatriz Ferdman, tras un fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que confirmó la victoria de la Lista Celeste en las elecciones de 2006 y le confirió un mandato por seis meses. La asunción de las nuevas autoridades se concretó a media mañana sin percances, luego del intento fallido que encabezó la magistrada hace un mes y que se frustró por la decisión del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de no prestar la fuerza policial para facilitar la medida.
El ex jefe de AAA Ricardo Frecia, que responde a la embajadora en Venezuela, Alicia Castro, rompió ayer un silencio extenso al difundir una carta pública en la que cuestionó a la jueza Ferdman por la alegría que exhibió durante el acto de ayer, a las nuevas autoridades al afirmar que intentarán devolver Aerolíneas Argentinas “al capital privado”, y al denunciar que el objetivo de la Lista Celeste es en realidad la obra social.
A las 11 de ayer, media hora después de lo previsto, el nuevo secretario general de la AAA, Raúl Salgado, ingresó a la sede del gremio, en Bartolomé Mitre y Riobamba, junto con los restantes miembros de su sector y la magistrada. Ferdman aprovechó el acto para criticar la desobediencia de Aníbal Fernández a su demanda: “El Poder Ejecutivo se inmiscuyó en asuntos del Poder Judicial pero, por suerte, ya se solucionó y pudimos poner en posesión efectiva del cargo a los integrantes de la Lista Celeste”.
En forma paralela, ayer continuaron las impugnaciones sobre la decisión del jefe de Gabinete. Desde el denominado Interbloque Federal, seis senadores pidieron una moción de censura contra el funcionario. Se trata de los legisladores Hilda González de Duhalde, Sonia Escudero, Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso (peronismo disidente), y de Agustín Pérez Alsina (renovador de Salta) y María Bongiorno (Río Negro).
Los legisladores consieraron que “existe responsabilidad política de suma gravedad institucional, por cuanto la división de poderes constituye un principio central en el sistema democrático”. “Es un hecho gravísimo que no podemos pasar por alto. Es una verdadera violación al principio de división de poderes y el jefe de Gabinete debe comparecer ante el Congreso para dar las explicaciones del caso”, señaló Escudero.
Por su parte, el abogado Ricardo Monner Sans amplió su denuncia por presunta “desobediencia a una orden judicial” que entabló contra Fernández y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
En tanto, el titular de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, Julio Piumato, cuestionó el fallo de la Cámara. “No es de extrañar que esta decisión política persiga afectar a uno de los sindicatos, en función de ciertos intereses económicos, y apostar a boicotear el proceso de nacionalización y recuperación de Aerolíneas”, opinó Piumato.
En cuanto a los protagonistas de la disputa interna, Salgado reconoció que su ingreso a la sede sindical “fue muy tranquilo” a diferencia de los dos intentos previos a instancias de la Justicia. “Tenemos que ver las condiciones en que queda el mobiliario y buscar los libros para hacernos cargo de la administración”, agregó.
Mientras que Frecia, referente de la Lista Verde y quien firmó la carta como “ex secretario general” del sindicato, sostuvo que la asunción se concretó con “patovicas” y “en absoluta orfandad de afiliados”, y apuntó contra la magistrada que acompañó el acto: “Alguien se preguntará si son tolerables las imágenes televisivas de la jueza Ferdman, que tendría que ser figura equidistante de las partes en pugna, abrazándose calurosamente y aplaudiendo a las nuevas autoridades”, acusó el dirigente, que también agradeció a los afiliados y a los dirigentes de otros gremios aeronáuticos, como los de personal en tierra (APA), jerárquicos (UPSA) y pilotos (APLA).
Fuente: critica