La administración nacional dispuso congelar la contratación de personal en las dependencias del Poder Ejecutivo. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Modernización Andrés Ibarras (Presidencia) Por Carlos Arbia
Pero la resolución tiene varias aristas más que incluyen exigencias a ministros y mejoras salariales atadas a la productividad.
La Decisión Administrativa 12 publicada ayer en Boletín Oficial que reglamenta la distribución del Presupuesto 2017 es el primer paso para la puesta en marcha del llamado “Plan de Desburocratización y Reforma del Estado”, que apunta a reestructurar la Administración Pública Nacional o, dicho de otra forma, a hacer más eficiente el gasto publico.
Esta Decisión Administrativa, adelantada ayer por Infobae, incluye como novedad la instrumentación de un censo de empleados en el seno del Poder Ejecutivo Nacional al 31 de diciembre de 2016, con los cargos permanentes y contratados, y las limitaciones para incrementar la cantidad de empleados.
El plan que llevarán a cabo en forma conjunta el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el ministro de Modernización Andrés Ibarra con la supervisión de los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana consiste en ahorrar entre 60.000 y 80.000 millones de pesos -aproximadamente un 1 % del PBI- en los próximos 3 años del Gobierno de Mauricio Macri. El modelo es similar a los casos Francia y España. En esos países se trabaja con un sistema de evaluación y la remuneración anual se fija por cumplimiento de los objetivos fijados por el Estado. En los próximos días se pondrá en marcha lo que en el Gobierno llaman “la madre de todas las batallas contra la burocracia del Estado”.
fuente infobae