• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

El futuro secretario de estado de Trump, compara islas de Mar de China con la toma de Crimea por parte de Rusia

12 enero, 2017
in Internacionales
El futuro secretario de estado de Trump, compara islas de Mar de China con la toma de Crimea por parte de Rusia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El futuro secretario de Estado de EE UU promete bloquear el acceso de Pekín a las islas artificiales en el mar del Sur de China.Tillerson comparó la construcción de esas islas artificiales con “la toma de Crimea por parte de Rusia”. TNA

TambiénPuede Interesarte

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vacuna de Oxford y AstraZeneca es “para todo el mundo”, cuesta menos que un café y es fácil de trasladar

 

 

 

Las relaciones entre Pekín y Washington amenazan con ser cualquier cosa menos armoniosas durante el mandato de Donald Trump. Desde su triunfo en noviembre, el presidente electo de EE. UU. y su equipo han emitido distintas señales, incluidos tuits amenazadores y declaraciones belicosas, que apuntan a que ven a China con enorme suspicacia, si no como el enemigo a batir. El último ejemplo lo ha dado el candidato a secretario de Estado, Rex Tillerson, que en su audiencia de confirmación ha arremetido contra uno de los puntos más sensibles de Pekín, las islas del mar del sur de China.

 

 

Pekín, en una disputa que implica a otros cinco países vecinos, se atribuye la soberanía de cerca del 90% de ese mar, por el que pasa anualmente un tráfico marítimo de 5 billones de euros en bienes y que se sospecha rico en recursos naturales. En los últimos dos años ha acelerado la construcción y equipamiento de siete islotes artificiales, dotados ya de pistas de aterrizaje y, según el “think tank” estadounidense CSIS, de sistemas de defensa que incluyen lanzaderas de cohetes antimisiles.

 

En su audiencia de confirmación este miércoles, Tillerson comparó la construcción de esas islas artificiales con “la toma de Crimea por parte de Rusia” en perjuicio de Ucrania. “Vamos a tener que mandar a China una señal clara de que, primero, se ha acabado la construcción de islas y, segundo, tampoco tu acceso a esas islas tampoco se va a permitir”.

 

Es una declaración que va mucho más allá de lo que había planteado hasta ahora Washington, que no mantiene reclamaciones territoriales en la zona pero sí un gran interés en el flujo sin obstáculos de las rutas comerciales.

 

La Administración Obama llevó a cabo varias patrullas en aguas cercanas a las islas en disputa, en nombre de la libertad de navegación, pero jamás propuso impedir el acceso de China a unas aguas que considera internacionales. En su intervención ante los senadores estadounidenses, el expresidente de Exxon Mobile, que carece de experiencia diplomática o militar, no precisó cómo bloquearía el acceso chino a las islas.

 

Las amenazas de Tillerson representan la segunda ocasión en dos meses en que la futura Administración Trump cuestiona en público los grandes tabúes geopolíticos de China. El presidente electo ya causó la furia de Pekín al aceptar una llamada de felicitación de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, la primera conversación directa de la que se tenga noticia en 40 años entre líderes en Taipei y Washington. China considera a Taiwán una de sus provincias y para Pekín no hay tema más intocable que el territorial.

 

El propio Trump volvió a añadir leña al fuego el miércoles al afirmar, en su rueda de prensa, que otros países, como China o Rusia, deben “respetar más a Estados Unidos”.

 

Las declaraciones de Tillerson y Trump son “muy alarmantes. No apuntan nada bueno para el futuro desarrollo de las relaciones”, considera el analista Victor Gao, director de la Asociación Nacional China de Relaciones Internacionales.

 

En sus declaraciones públicas, Pekín ha reaccionado con moderación hasta el momento. En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Lu Kang opinó este jueves que Tillerson “tiene razón en una cosa, que tenemos acuerdos y desacuerdos, pero que no deberíamos dejar que estos últimos impidan la colaboración entre nuestros dos países”.

 

Es improbable que Pekín endurezca el tono antes de la investidura en Washington el día 20. Si Xi Jinping alude a la relación bilateral cuando viaje a Davos la semana próxima, lo hará de manera indirecta y para promover una imagen de hombre de Estado, en contraste con las estridencias de Trump.

 

Pero ya va lanzando advertencias por otras vías. Cuando Trump amenazó con abandonar la política que ha gobernado las relaciones de EE. UU. con Pekín y Taipei para un mayor acercamiento a Taiwán, una patrullera china se incautó de un dron submarino estadounidense en aguas del mar del Sur de China; esta semana, al tiempo que Tsai pasaba por EE. UU. en tránsito hacia una visita oficial a Centroamérica, Pekín hacía pasar su único portaaviones, el “Liaoning”, por el estrecho de Taiwán.

 

Es posible que la dureza inicial del futuro gobierno estadounidense sea una estratagema para buscar concesiones del contrario, una estrategia clásica en el mundo de los negocios del que proceden tanto Trump como Tillerson. En opinión de Gao, sería un craso error.

 

“China no responde a las presiones. No le importa que la otra parte se haga la dura. Es cuatro veces mayor que Estados Unidos. Si la Administración Trump quiere llegar a algo con China, tiene que tratarla con respeto, o China no responderá. Y sin China hoy día no es posible solucionar los grandes problemas mundiales”, apunta el analista.

 

En cambio, una posición de colaboración puede ofrecer grandes ventajas a EE. UU., apunta Gao. Como ejemplo la reunión esta semana entre Trump y Jack Ma, el presidente del gigante del comercio electrónico Alibaba, en la que se planteó la creación de un millón de empleos en suelo estadounidense. “China es el mayor mercado del mundo. El señor Trump quiere devolver la grandeza a EE. UU.; pues bien, sin el gran mercado chino Estados Unidos no podrá volver a ser grande”, sostiene Gao.

 

 

con informacion de elpais

Nota Anterior

Argentina y Uruguay presentaron la candidatura para el Mundial de Básquet 2023

Nota Siguiente

El senador radical Marino, titular de la bicameral de inteligencia, cito a Arribas

Related Posts

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar
Internacionales

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden
Internacionales

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vacuna de Oxford y AstraZeneca es “para todo el mundo”, cuesta menos que un café y es fácil de trasladar
Coronavirus

La vacuna de Oxford y AstraZeneca es “para todo el mundo”, cuesta menos que un café y es fácil de trasladar

Next Post
El senador radical Marino, titular de la bicameral de inteligencia, cito a Arribas

El senador radical Marino, titular de la bicameral de inteligencia, cito a Arribas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.