• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

La advertencia de Macri: “Cumplan la ley porque Alberto los va a ir a buscar”

14 julio, 2016
in Politica
La advertencia de Macri: “Cumplan la ley porque Alberto los va a ir a buscar”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Presidente le pidió, de manera risueña, a los empresarios cumplir con la ley de responsabilidad fiscal. Hizo referencia al titular de la AFIP.El presidente Mauricio Macri instó a los representantes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires…  

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

 

… a “ser parte de este momento” en el que el Gobierno “quiere ayudar”.
 
Durante la celebración del 162º aniversario de la entidad bursátil, el jefe de Estado instó a los hombres de negocios a dar cumplimiento con “la ley de responsabilidad fiscal porque de lo contrario Alberto los va a ir a buscar”, en referencia al administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, presente en el salón.
 
Macri dijo que “en esta etapa hemos fomentado el diálogo que todos hemos asumido como algo vital y todo eso debe desembocar en empleos de calidad para nuestra gente que vienen de la mano de la confianza”.  “La confianza genera inversión”, enfatizó el presidente, para luego agregar que “debemos aceptar las reglas de juego, tienen que tener palabra”.
 
Macri lamentó que la Argentina sea “el país del mundo que tiene la brecha más grande entre lo que somos y lo que podemos ser”.
Para superar esa adversidad, el primer mandatario llamó a los empresarios a sumarse a la “agenda” del Gobierno, para “recuperar esa herramienta tan importante como es el mercado de capitales”.
 
“No puede ser que toda la capitalización bursátil equivalga a menos del diez por ciento del PBI y que solo el uno por ciento de los argentinos ahorre en esta institución”, planteó, para luego admitir que esa falencia “tiene una lógica” que reside en la continua “inestabilidad” de la economía y las instituciones.
 
Al respecto, destacó la iniciativa de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), a la que definió como “una gran herramienta federal, que es uno de los temas pendientes de la Argentina”.
 
“El desarrollo del país no está acá, está en cada región, por eso el plan de infraestructura que desarrollamos, para que cada argentino tenga oportunidad de elegir donde vivir, en qué trabajar, en qué estudiar”, señaló.
 
Si bien volvió a referirse al inicio del proceso de inversiones, Macri puntualizó que “somos nosotros los que tenemos que poner el rumbo, para que quienes quieran acompañarnos lo puedan hacer”. En ese sentido, pidió “no buscar más a quién le echamos la culpa de lo que nos pasa o nos pasó” y reiteró que “hoy están dadas las condiciones para que definitivamente concretemos el desafío de lograr una Argentina con pobreza cero”.
 
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi, reclamó al gobierno nacional “revisar el ajuste por inflación contable de los balances de las empresas que sabemos que pronto lo tendremos”, a la vez que pidió “apoyo para concretar Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA S.A.)”.
 
Gabbi durante la celebración del 162º aniversario de la entidad bursátil, afirmó que “debemos recuperar la condición de “mercado emergente para ir al investment grade”. El ejecutivo calificó al gobierno anterior como “el mas largo y nunca visto proceso de decadencia de la Argentina”. 
 
Gabbi reclamó “una profunda reflexión por lo vivido abandonando la discordia, la desconfianza y el descreimiento general. Acá en este mismo espacio resonaron palabras de desprecio, burla y repudio”.
 
“Hubo normas imperativas que limitaron a las empresas emisoras por la intervención de la nueva ley de mercado de capitales. El artículo 20 cuyos resultados fueron devastadores, atentó contra la transparencia del mercado”, dijo Gabbi.
 
fuente perfil
Nota Anterior

Ataque terrorista en Niza: un camión arremetió contra una multitud y provocó al menos 60 muertos

Nota Siguiente

Detectan movimientos millonarios en las cuentas de Florencia Kirchner

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post
Detectan movimientos millonarios en las cuentas de Florencia Kirchner

Detectan movimientos millonarios en las cuentas de Florencia Kirchner

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.