• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades
TotalNews Agency Argentina
Advertisement
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

El Gobierno prevé que la economía caiga 1,5% este año y que crezca 4% en 2017

14 julio, 2016
in Economia
El Gobierno prevé que la economía caiga 1,5% este año y que crezca 4% en 2017
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Funcionarios admiten que el país atraviesa una recesión “suave”, pero creen que las expectativas mejorarán cuandohayaun importante descenso de la inflación. Por Martín Kanenguiser  

TambiénPuede Interesarte

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

Esperando para poder salir del medio de la tormenta, el Gobierno prevé que la economía registre una caída cercana al 1,5% este año y que crezca hasta el 4% el próximo, de la mano de un importante descenso en el nivel de la inflación.
 
Así lo explicaron a LA NACION calificadas fuentes oficiales, que admitieron que el país atraviesa una “recesión suave”, luego de tres trimestres de caída en el producto bruto interno (PBI).
 
 
“Si cae en forma significativa la inflación, subirá el nivel de actividad y la política monetaria podría ayudar con una baja de las tasas de interés, que son altas y tienen margen para descender”, indicó la fuente.
 
 
En el frente externo, aseguró, el Brexit “no perjudica” los planes de reactivación del Gobierno, porque los inversores parecen estar enfocados en los fundamentos de la economía argentina.
 
 
En este sentido, el funcionario explicó que el modelo de crecimiento no estará impulsado por la demanda -“de hecho en los últimos cuatro años la economía cayó en promedio pese al impulso”- sino por la oferta, lo que permitiría un importante aumento del PBI potencial.
 
“Es alto el crecimiento potencial después de la salida del cepo y de todos los cambios macroeconómicos realizados desde diciembre. Y para verificar esta mejora no hará falta esperar al largo plazo: estás en el medio de una tormenta esperando para salir; es una situación de esperar y ver”, afirmó.
 
Click Aqui
Por esta razón, aunque en el Ministerio de Hacienda y Finanzas apuestan a que el año termine con un rebote al final del año a nivel desestacionalizado, aclaran que en términos interanuales el PBI promediará una caída del 1 al 1,5 por ciento en 2016.
 
En cambio, para 2017 prevén un crecimiento del 3 al 4 por ciento y consideran que el “techo” de la meta de inflación, del 17 por ciento, es alcanzable.
 
En cuanto a la tendencia de la suba de los precios, afirman que, mientras el traslado a precios por la devaluación de principios de año fue menor que el previsto inicialmente, el alza generada por la suba de las tarifas de los servicios públicos fue superior. Así lo admitió días atrás el propio ministro Alfonso Prat Gay.
 
De hecho, del aumento de 20 puntos en la inflación de este último año respecto de los 12 meses previos, 14 corresponden a la suba de las tarifas y 6 a la devaluación, detalló la fuente.
 
En privado también se reconoce que no se conocía la magnitud del ajuste tarifario, aunque aclaran que los incrementos que se adopten de ahora en más generarán una suba de precios acotada porque serán de una magnitud bastante menor.
 
“Hay que esperar a que operen el descenso en la emisión monetaria para el déficit fiscal, expectativas de inflación a la baja por parte de los agentes económicos y la ausencia de nuevo aumentos tarifarios. Este mes la suba de precios debería estar en torno del 2 por ciento”, expresó.
 
Se espera que la baja del IPC en los próximos meses contribuya a acelerar las decisiones de inversión.
 
fuente lanacion
Previous Post

El Senado convirtió en ley dos proyectos que buscan garantizar la producción nacional

Next Post

Aumentan en más de $ 60 millones el presupuesto del Energas

Related Posts

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times
Economia

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes
Economia

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

Next Post
Aumentan en más de $ 60 millones el presupuesto del Energas

Aumentan en más de $ 60 millones el presupuesto del Energas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.