• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Al plan re-re que Cristina niega, lo rechaza el 81% en las encuestas

3 marzo, 2013
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los que pensaban que lo de la Justicia era una excusa, que se olviden”. Desde hace varias semanas, sin embargo, la Casa Rosada estudia el escenario con el que se encontraría si presenta un plan de reforma constitucional que incluya la posibilidad de una re-reelección presidencial.

El Gobierno encargó encuestas sobre el tema para medir la aceptación que tiene hoy esa medida. Los resultados fueron contundentes.

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Clarín accedió a uno de los sondeos que el oficialismo mandó a hacer en Capital Federal, un distrito adverso para los K.

El 81,4 % de los encuestados aseguró que rechaza una reforma constitucional que le permita a la Presidenta acceder a un tercer mandato. Solo el 16,6% se expresó que estaba a favor de la medida mientras que el 2,0 % contestó qué no tenía ninguna respuesta para dar al respecto. En otros centros urbanos del país las cifras recogidas por el Gobierno sobre este punto alcanzan porcentajes similares.

La Casa Rosada no solo encuentra un obstáculo para imponer su proyecto re-reeleccionista en el alto rechazo que tiene la medida en las principales ciudades, sino que también debe esperar a las elecciones legislativas para ver si efectivamente puede tratar una reforma constitucional en el Congreso. Para aprobarla necesita contar con el apoyo de los dos tercios de los diputados y senadores. Los comicios de octubre pondrán en juego la mitad de las bancas de la Cámara baja y veinticuatro en el Senado.

En Diputados, la mayor cantidad de los cargos que se renovarán pertenecen a dirigentes de la oposición, por lo que el oficialismo podría aumentar su mayoría en ese recinto si hace una muy buena elección a nivel nacional.

En el Senado pasa lo contrario: la mayoría de las bancas en juego pertenecen al kirchnerismo debido a que son de legisladores elegidos en el 2007. O sea que si el Frente para la Victoria logra alcanzar un éxito electoral similar al de ese año solo estaría renovando la mayor parte de sus senadores, pero no podría sumar nuevas bancas.

Clarín pudo saber que los asesores presidenciales que estudian la posibilidad de reformar la Constitución son conscientes de que enfrentan un desafío de difícil cumplimiento.

Si en las elecciones legislativas el kirchnerismo no logra un resultado muy favorable, podría igualmente buscar nuevos aliados en el Congreso para intentar alcanzar los dos tercios de los votos. Esa posibilidad también es acotada.

A fines del año pasado, 107 diputados y 26 senadores opositores firmaron un documento en el que rechazaron apoyar un proyecto de reforma constitucional de cualquier tipo: “Suscribimos el presente instrumento comprometiéndonos a votar en contra de cualquier proyecto legislativo que intente declarar la necesidad de la reforma constitucional y en contra de cualquier intento de reelección presidencial ajeno al texto vigente”, dice el escrito.

Con todo, los funcionarios que impulsan la reelección creen que no todo está perdido debido a que muchos de los legisladores que firmaron ese documento deben revalidar su banca este año.

Mientras tanto, y a pesar de los dichos del viernes de la Presidenta sobre la reforma Constitucional, legisladores y funcionarios insisten en pedir la re-reelección.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, reúne a intendentes de todo el país para negociar con ellos planes de obra pública siempre y cuando se expresen públicamente a favor de un tercer mandato de la Presidenta.

Hace pocos días, el poderoso secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, se sinceró frente a un grupo de jefes comunales santafesinos que fueron a la Casa Rosada: “No se preocupen, esto sigue, esto no se terminó acá”.

fuente clarin

Tags: Al plan re-re que Cristina niegalo rechaza el 81% en las encuestasPolítica
Nota Anterior

Que revelan las posiciones al dormir

Nota Siguiente

Patronato de Liberados: Hay solo 100 profesionales para controlar a 7.600 procesados

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

Patronato de Liberados: Hay solo 100 profesionales para controlar a 7.600 procesados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.