• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Los robos en la Provincia crecieron 29% en un año

26 septiembre, 2010
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

 

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

 Ernesto Mata (50) fue asesinado en la puerta de su casa de Martínez, cuando intentaba evitar que una banda de asaltantes usara a su hija de escudo . Al mes siguiente mataron al ingeniero Daniel Regis (53) en Béccar y en octubre le tocó a Ricardo Barrenechea (46), en su chalé de Acassuso. Por esos días, Fernando Assales (26) perdió la vida cuando paseaba en moto por Moreno y Hugo Mayares (30) recibió tres tiros mortales en una heladería de El Palomar, cuando quiso proteger a una nena de tres ladrones. A Diego Migueles (21) lo secuestraron en Santos Lugares y su cuerpo apareció en una estación de trenes al día siguiente, mientras que Claudio Rosujovsky (44), directivo del club Macabi, cayó en un asalto en San Miguel.

Todos fueron víctimas de la inseguridad bonaerense en 2008, durante el primer año de Daniel Scioli como gobernador . Esa seguidilla de delitos forzó, en febrero de 2009, el cambio de jefe en la Policía Bonaerense. Lo que no se conocía hasta ahora era la traducción de ese fenómeno en cifras: ese año hubo un 18% más de homicidios dolosos que en el anterior y un aumento del 28,7% en los delitos contra la propiedad ( robos y hurtos ), en el marco de una suba del 25% en el total de delitos.

¿Por qué esto es noticia hoy? Porque el Gobierno nacional venía ocultando las estadísticas criminales y las últimas que se conocían eran las de 2007. Tal como anticipó Clarín , el viernes por la noche el Ministerio de Justicia de la Nación reveló los totales del país para 2008, que indicaron que ese año el delito aumentó un 7% en relación al anterior . Apenas 72 horas antes, el ministro Julio Alak le había asegurado a la Cámara de Diputados: “Podemos decir que el delito ha disminuido un 37% en relación a 2002”, tomando como referencia los homicidios dolosos.

De la provincia de Buenos Aires, el viernes los voceros sólo anticiparon que el distrito registraba una suba del 25%. Recién ayer se conoció oficialmente el detalle, de donde surge que en 2008 se denunciaron allí 302.550 delitos, unos 826 por día (en 2007 se habían registrado unos 60.000 menos: 240.827). Esto equivale al doble que 15 años antes (cuando hubo 146.184 denuncias) y al triple que en 1991 , primer año en el que se aplicó este tipo de medición (entonces hubo 109.903 denuncias).

Para encontrar un año con mayor cantidad de delitos en Buenos Aires que en 2008 hay que retroceder hasta 2003 , plena post crisis , cuando hubo 328.027 denuncias. En 2002 hubo 360.482.

El detalle de los delitos contra la propiedad (robos y hurtos) revelado ayer por el Ministerio de Justicia de la Nación muestra que en 2008 hubo 144.295 en la Provincia, mientras que el año anterior se habían denunciado 112.111 ( unos 32.000 menos ). De los años previos, recién en 2004 se pueden encontrar registros superiores (171.467 hechos). Para tener un parámetro de cómo empeoró la situación, en 1991 apenas se denunciaron 66.469 .

De la discriminación de los delitos contra la propiedad denunciados en 2008 surge que los robos y tentativas de robos “que terminaron con lesiones o muerte” fueron 5.273 (más de 14 por día). De otros rubros, se destaca que hubo en el año 713 violaciones (2 por día).

Los números también marcan que en 2008 hubo en Buenos Aires casi tres asesinatos por día , ya que los homicidios dolosos llegaron a 1.045. La tasa cada 100.000 habitantes (herramienta que se usa para comparar territorios con diferentes poblaciones) fue de 6,94, lo que ubica a la Provincia por debajo del promedio latinoamericano (25 cada 100.000 habitantes). En 2007, los crímenes registrados habían sido 884, un 18,21% menos (y la tasa cada 100.000 habitantes había sido mucho menor: 5,93). Es decir que, más allá de que en la comparación con otros países el promedio siga siendo mejor, lo que han vivido los bonaerenses es una clara decadencia de la seguridad .

Dentro de 2008, las víctimas de homicidios dolosos fueron en su mayoría hombres (943), de 25 a 34 años. El lugar donde más crímenes se registraron fue la vía pública (el 62%) y el 29% fue en ocasión de robo . El horario más común en que se dieron coincide con aquel al que la gente más le teme: entre las 20 y las 24 (seguido por el que va de las 0 a las 4). En La Matanza fue donde más hubo: 128 asesinatos en el año (seguido por 66 en Lomas de Zamora; 42 en Almirante Brown y San Martín; 40 en Avellaneda; y 38 en Florencio Varela y Esteban Echeverría). Febrero fue el mes con más homicidios: hubo 114, casi 4 por día .

En cuanto a los imputados por matar, la mayoría (215) tenía entre 18 y 24 años , seguidos por aquellos que tenían de 25 a 34 (205). Los menores de 18 fueron 79.

Por el momento, nada se sabe de 2009. En el Ministerio sólo revelaron una tasa de homicidios de ese año que no incluye la Provincia (donde ocurre la mitad del total del país ). Dicen que están a la espera de que Scioli les entregue sus números para dar a conocer si en ese año creció o no la “sensación de inseguridad”.

fuente clarin

Tags: barbanocifrasclaudiocriminalesdaniel scioliel delitoeraernestohomicidioshugoladronesministerio de justiciamotonenapalomarregisricardo barrenecheasan miguelsubatiros
Nota Anterior

Para Bullrich, las ultimas cifras sobre la inseguridad demuestran que Alak "mintio" en el Congreso

Nota Siguiente

Motochorros asesinan a policia retirado para robarle el auto

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

Motochorros asesinan a policia retirado para robarle el auto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.