Según pudo saber Clarín, entre el temario a discutir entre los jefes del PJ Federal se encontraba la modalidad a la que se someterían a una interna entre ellos. Ocurre que Das Neves les había propuesto a sus aliados que se establezca una suerte de primaria a disputarse por regiones del país, copiando el modelo norteamericano : domingo por vez, se votaría en la región del NOA, en el NEA, Cuyo y la Patagonia, para cerrar después con Capital Federal y Buenos Aires. Unos de lo que se resistía a este plan era Solá.
Además de las cuestiones relativas a las internas -ninguno de los dirigentes del Peronismo Federal puede garantizar siquiera si realmente se harán-, en la cumbre de La Recoleta se debatía sobre próximas recorridas proselitistas por el interior del país. Los viajes de los jefes del peronismo opositor estarían ahora más enfocados en las cuestiones programáticas relativas a la seguridad, la educación o la inflación. En esas giras provinciales se inaugurarán nuevos locales partidarios desde donde los jefes territoriales locales le disputarán el poder a sus adversarios K.
Más allá de las discusiones sobre las internas y las cuestiones programáticas, el desafío que enfrentan hoy los jefes del PJ que quieren derrotar a Kirchner es mostrarse como un grupo homogéneo que resiste a las luchas políticas interpares.
La última reunión entre ellos, 10 días atrás, en el hotel NH. Se presentaron los precandidatos presidenciales del espacio y se abrió el debate entre los técnicos que cada uno aportó para la creación de un plan de Gobierno. Se pudo ver allí, además, a algunos nuevos aliados del PJ Federal, como la senadora formoseña Adriana Bortolozzi, quien hasta hace poco pertenecía al bloque de senadores del oficialismo. El título de ese encuentro bastó para conocer la finalidad real de aquel evento: “Reafirmando la Unidad”, se llamó.
fuente clarin