• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Filmus pone en riesgo el bloque y Gioja apura una negociacion por la ley de glaciares

22 septiembre, 2010
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

 

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Tras exponer en la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, el gobernador José Luis Gioja fue este martes hasta la Casa de su provincia en la Capital y recibió al senador Daniel Filmus, militante del proyecto para proteger los glaciares aprobado en Diputados y rechazado por todas las provincias cordilleranas.

Filmus fue el redactor de una iniciativa similar aprobada por unanimidad el año pasado pero en agosto sorprendió al apoyar los cambios implementados por los diputados opositores, que endurecieron las restricciones para la industria y la minería en las zonas de glaciares y sus aledañas.

No sería su último viraje: ahora, habría asentido a hacer nuevas modificaciones pero esta vez para su sanción definitiva. Esto sería posible por el artículo 177 del Reglamento del Senado, que deja abierta la posibilidad de intercalar artículos de dos dictámenes luego convertirlo en ley.

Con ese recurso, Gioja y sus colegas cordilleranos quieren modificar el artículo 1, 2 y 17. En el primero intentan ratificar la potestad de las provincias sobre los recursos naturales refrendado la oración que definen a los glaciares como bien público a secas.

El segundo es el más polémico porque define las zonas periglaciares se definen como “suelos congelados que actúan como regulador del recurso hídrico” en alta montaña. Y en media y baja se cataloga así al área “que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo”.

Los gobernadores sólo están dispuestos a ubicar en esa definición al suelo congelado estable, lo que reduciría ampliamente el área alcanzada por la ley. Es el único punto de discordia sin solución.

Sí habría consenso para eliminar el artículo 17, que prohíbe cualquier actividad industrial hasta tanto no se definan las áreas a proteger. Greenpeace, la organización ambientalista que más batalló para que haya una ley de protección de glaciares y aplaudió el acuerdo Filmus – Bonasso, se opone a estas modificaciones.

“Estos cambios dinamitarían la discusión y retrotraen al proyecto que viene del senado de la peor forma”, protestó ante LPO el director de campañas de la ONG, Juan Carlos Villalonga.

Bloques fisurados

Filmus es el único kirchnerista que venía empujando el proyecto aprobado en Diputados y no habría recibido instrucciones de la Casa Rosada para proceder de otra manera, pese a que el propio jefe de Gabinete Aníbal Fernández avisó que la presidenta no está de acuerdo con el proyecto, aunque aclaró que no lo vetaría si se sanciona.

La postura contraria la encarna el sanjuanino César Gioja, hermano del Gobernador kirchnerista. El legislador cuenta los votos ante la imparcialidad del jefe de su bloque, Miguel Pichetto, desorientado por falta de señales desde el Gobierno que le permitan avanzar en alguna dirección.

Además de Filmus, del bloque K habrían apoyado el proyecto de Diputados los entrerrianos Pedro Guastavino y Blanca Osuna, según los conteos de ambientalistas y operadores de los gobernadores. También dudan del chubutense Marcelo Guinle, reconciliado con el gobernador Mario Das Neves.

El kirchnerismo tiene 31 propios, seis menos que los necesarios para el quórum, por lo que el rechazo al texto de Diputados requiere del aval de varios opositores.

Se descarta que voten en ese sentido los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y los salteños Juan Pérez Alsina, Sonia Escudero y Juan Carlos Romero, estos dos últimos fervientes opositores al Gobierno.

Y Carlos Menem, tan ansioso por pronunciarse en contra que fue uno de los primeros senadores en llegar al palacio el 8 de septiembre, creyendo que seguía vigente el tratamiento del tema para ese día. Los cordilleranos confían en Carlos Reutemann y en los pampeanos Carlos Verna y María Higonet.

En la UCR la discusión por los glaciares eclosionó el bloque casi como nunca este año. Las grietas quedaron a la vista en la reunión sus miembros tuvieron el martes, cuando los catamarqueños Oscar Castillo y Blanca Monllau anticiparon que se plegarían al grito cordillerano. Los acompañaría el rionegrino Pablo Verani.

Bloquearon así cualquier intento de ir por el sentido contrario del presidente del Comité, Ernesto Sanz, quien temprano había avisado que buscaría una postura común de su bancada. Esta mañana se reunieron los asesores y la semana que viene retomarían la discusión.

El martes se hará la última reunión de comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la presencia de empresas mineras y petroleras, promotoras de la negativa. Después, el final será incierto. Y el jueves está previsto tratar el proyecto.

fuente lapoliticaonline

 

Tags: altaambienteaprobadobajadaniel filmusdejael segundoel senadoresaestogreenpeacehabrimplementadoslas provinciaslos cambiosmilitanteopositorespor todasredactorsecas
Nota Anterior

Cristina ya viaja a Nueva York para la Asamblea Genaral de la ONU

Nota Siguiente

La UIA advierte que los gremios buscan la cogestion de las empresas

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

La UIA advierte que los gremios buscan la cogestion de las empresas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.