La compra del fueloil fue la primera parte de un gran negocio binacional. De acuerdo con el convenio, el precio que se pagaba por él iba a un fideicomiso y Venezuela debía destinarlo a la compra de maquinaria argentina. En relación con esas compras, se investigan -en este mismo expediente- supuestos sobornos cobrados a exportadores locales.
El fiscal le pidió al juez Julián Ercolini, entre otras medidas, que le solicite a la Dirección de Aduanas todos los despachos de las importaciones realizadas desde 2004 por Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, y que le requiera a la Secretaría de Energía un detalle de las licitaciones y los concursos para la compra de combustibles. También, que esa secretaría informe cuál es el valor máximo de azufre en fueloil permitido.
Solicitó ,además, acceder a una causa penal que investiga si en 2007 cayó lluvia ácida sobre Buenos Aires como consecuencia de la cantidad de azufre en el combustible importado de Venezuela. Ese expediente estuvo archivado y se reabrió este año.
También, pidió citar como testigos a Alieto Guadagni, miembro del grupo de ex secretarios de Energía que cuestionaron esta compra de fueloil, y a Carlos Riva, que era el segundo de Eduardo Sadous en la embajada en Caracas. Además, solicitó nueva documentación para avanzar con la investigación de la otra parte del negocio: la compra por parte de Venezuela de maquinaria agrícola y ganado argentino.
Paz Rodriguez Niell
fuente lanacion