"Un lío bárbaro parece que se ha generado [en referencia al citado fallo]; nosotros teníamos que resolverlo, porque hace mucho tiempo que la Corte le dio una orden a la provincia de Santa Cruz y la provincia no la ha cumplido, entonces, alguna medida había que tomar porque no podemos dejar que los fallos de la Corte no se cumplan", respondió Argibay anoche, ante una consulta de LA NACION, luego un encuentro abierto que mantuvo la magistrada con el público, organizado por la entidad Periodistas de Argentina en Red (PAR), en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.
La magistrada, que fue la primera integrante del máximo tribunal que en las últimas horas accedió a opinar sobre el controvertido asunto, dijo que no tiene "ninguna" opinión sobre los planteos realizados desde distintos sectores del Gobierno sobre el dictamen judicial.
No obstante, advirtió que "no es un golpe de Estado, es simplemente que la Corte dice que hay que cumplir la orden de la Justicia; y la forma de hacerlo es darle intervención al Congreso de la Nación para que tomen las medidas que corresponden".
Sin nombrarlo, Argibay hizo alusión a los cuestionamientos del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien consideró como de "cumplimiento imposible" la orden de la Corte y sostuvo que cualquier intervención en la provincia, era un "golpe de Estado" y una "burrada".
Críticas y respaldos
Desde el oficialismo, a su vez, varios legisladores provinciales criticaron la decisión judicial porque, dijeron, vulnera principios y límites jurisdiccionales.
En el Congreso, la oposición presentó varios proyectos para pedir la intervención federal en Santa Cruz que, para ser aprobada, requiere de una mayoría simple de votos.
Anoche, Argibay confirmó que ya fue girada la instrucción para abrir una causa que investigue si el gobernador Peralta incurrió en algún tipo de delito al desoír la orden del más alto tribunal del país.
"Hemos pedido que se haga una investigación para determinar el incumplimiento del gobernador y eso lo tiene una jueza de federal", dijo la magistrada.
La Corte remitió el expediente a la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia y, desde allí, se le asignó a la jueza federal de Río Gallegos, Ana Cecilia Alvarez, que ocupa el cargo con carácter de subrogante.
En tanto, la diputada Margarita Stolbizer (GEN) instó a la presidenta Cristina Kirchner a pronunciarse sobre la decisión del gobernador Peralta de desafiar el fallo de la Corte.
DIXIT
"La Presidenta es la única que hoy puede parar la pelota y reordenar el funcionamiento institucional y republicano. Ella es quien debe enviar al Congreso el proyecto de intervención, frenar a su marido y obligar a Peralta a cumplir el fallo de la Corte", exclamó.
CARMEN ARGIBAY
Ministra de la Corte Suprema