• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Las universidades critican el indice de inflacion y aconsejan cambiarlo

16 septiembre, 2010
in Economia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

 

TambiénPuede Interesarte

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

 En base a los informes de profesores de economía, sociología, estadística y derecho de esas casas de estudio, el Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES) redactó un documento final -al que accedió Clarín – que dice que “la confiabilidad del IPC-GBA se ve cuestionada . Por lo tanto, es necesario generar acciones para modificar nuevamente el período base y asegurar la calidad de los procedimientos de relevamiento y procesamiento de precios”. El actual período base corresponde a abril de 2008, aplicado por la cúpula del INDEC designada bajo el gobierno de Néstor Kirchner.

El informe también cuestiona la calidad del personal incorporado al organismo después de fin de 2006 y siembra dudas sobre las tareas preparatorias del Censo Nacional de Población que debe realizarse el próximo 27 de octubre.

Las universidades que participaron son las de Buenos Aires (UBA), Mar del Plata, Rosario, Tres de Febrero y Tucumán.

Sobre la falta de confiabilidad del IPC, los académicos plantean: La canasta de consumo de los hogares, que se toma como referencia para confeccionar el índice, no refleja el gasto de los hogares como fue medido por el INDEC en 2004/05. Sin ninguna explicación, dice el documento, algunos rubros, como alimentos, tienen un mayor peso en tanto disminuyeron los gastos de esparcimiento y de salud. Así las ponderaciones del gasto no reflejan el gasto medio de los hogares sino que se asemejan a las de una familia de “cinco miembros y más”.

Las variedades de productos y servicios incluidos en la canasta del IPC se redujeron un 46%: de 818 a 440. El capítulo que más de redujo (con 70%) fue Esparcimiento. Esa reducción hace que la canasta del IPC represente el 63% del gasto encuestado en 2004/05, cuando el IPC anterior equivalía al 79%. Y lleva a que, aunque la población de referencia es la totalidad de Capital y GBA, quede alterada la calidad de la canasta “haciéndola menos representativa de hogares medio y altos”.

La cantidad de precios relevados en locales y negocios fue decreciendo: hay menos de 30.000 cuando antes se tomaban 90.000. “La cantidad media de precios relevados por variedad en abril de 2008 es peor que la de los precios de meses anteriores”, dice.

Con menos precios relevados, creció la proporción de los precios que no reflejan los valores reales de los comercios sino que fueron “imputados” por los técnicos del INDEC, sin explicitar con qué criterio lo hicieron. Mientras antes se imputaban entre el 10 y el 13% de los más de 90.000 precios relevados, en febrero de 2010 se relevaron 27.501, de los cuales el 27,2% fueron imputados.

En algunos casos, se reemplazaron los precios de mercado “por la información brindada por organismos públicos, lo cual no permite captar los precios pagados por los consumidores”.

Con el IPC actual, el número de variedades disminuyó un 50%, el número de precios relevados se redujo un 60%, y a pesar de eso, no mejoró la tasa de datos imputados; al contrario, creció un 56%.

Se redujo el número de locales donde se relevan los precios, “sin que se especifique el criterio o marco muestral empelado”.

Sobre esta base, la conclusión del informe del Consejo Académico es que no hay una discusión metodológica sino “de naturaleza fundamentalmente institucional” . Y que resulta necesario rehacer el Indice de Precios y contar con un IPC Nacional.

fuente clarin

Tags: buenos airescanastacenso nacionalderechodicedudasfamiliagastohogaresindecipclo tantoperdopreparatoriasrubrossiembratareasuniversidadesuno
Nota Anterior

Boudou defiende hoy el Presupuesto en medio de una fuerte polemica

Nota Siguiente

Denuncias por compras ferroviarias

Related Posts

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times
Economia

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes
Economia

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

Next Post

Denuncias por compras ferroviarias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.