Definición del juez de la Corte Suprema
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, afirmó ayer que "debemos preservar a la Justicia y devolver los problemas a los verdaderos responsables, para que se resuelvan en su ámbito natural", al referirse al conflicto judicial sobre la remoción del titular del Banco Central, Martín Redrado.
"No puedo opinar en concreto sobre el caso, pero sin duda existe un largo camino de judicialización de la política, o sea, forma parte de una práctica que se ha vuelto mundial, por supuesto, en que toda cuestión política o parcialmente política se deriva a la Justicia", dijo el juez en una entrevista con el diario Página 12 .
En ese sentido, Zaffaroni sostuvo que "desde hace años se observa una clara tendencia a convertir a los estrados judiciales en una suerte de escenario. Creo que ésta es una tendencia peligrosa para la imagen del Poder Judicial".
Al ser consultado sobre la intervención de la Cámara en el caso del Central, el juez señaló que "sea cual fuere la decisión judicial, no cabe duda de que hay un problema político".
"Es de toda evidencia que más allá de lo jurídico hay un problema político, cualquiera lo ve. Lo único que podrá resolver la Justicia es el planteo jurídico, pero el problema político no lo pueden resolver los jueces ni les corresponde", añadió.
Finalmente, Zaffaroni expresó que "de oficio la Corte no puede hacer nada" y agregó que "más allá de la cuestión jurídica, es obvio que hay un problema político y los tiempos de la Justicia no son los de la política".
Los dichos de Zafaroni cobran relevancia si se tiene en cuenta que el Gobierno presentó un informe a la Corte para responder la demanda de San Luis contra la validez del decreto de uso de reservas en el que admitió que sin el Fondo del Bicentenario no se podría ejecutar el gasto dispuesto por el presupuesto.
Fuente : La Nacion