De esta manera, diputados de la oposición confrontaron los dichos de Elisa Carrió, que la semana pasada denunció que miembros del radicalismo se habían reunido con el jefe del kirchnerismo en el Senado, Miguel Angel Pichetto, para acordar la salida de Martín Redrado del BCRA a cambio de aprobar la utilización de reservas del Central para pagar deuda.
Felipe Solá, diputado del PJ disidente, aseguró ayer que no aceptará un "pacto entre bambalinas" para destrabar el conflicto del presidente del Banco Central. "Cualquiera que sea el pacto, si no es a la luz del día lo vamos a rechazar", dijo Solá. Añadió que no ve otra salida que no sea por medio del Parlamento: "No convocar al Congreso porque la señora [por la Presidenta] no quiere es como tener nueve meses de gobierno representativo, republicano y federal, y tres meses de monarquía, porque no puede haber Congreso".
En diálogo con LA NACION, el diputado radical, Oscar Aguad, dijo que el problema de la titularidad del Banco Central es un problema del Gobierno, que tiene que resolver el propio Poder Ejecutivo. "La unidad de la oposición tiene un enorme valor estratégico para la sociedad", aseguró Aguad, y advirtió que las discusiones al respecto "deberán hacerse siempre en el ámbito del Congreso".
En el mismo sentido, el diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano sostuvo que la crisis del Banco Central es un "problema de Redrado" y, en consecuencia, "del oficialismo".
"Nosotros no tenemos nada que ver con pactos. Pero tampoco vamos a defender a Redrado", dijo Lozano a LA NACION.
"Redrado ya había incumplido los deberes de funcionario público cuando en 2008 pudo haber comprado los títulos públicos a un 20 por ciento o 30 por ciento del valor total de hoy. Si en ese momento los hubiéramos comprado, nos habríamos ahorrado estos problemas", agregó Lozano.
En sintonía con las expresiones de Solá, el diputado duhaldista Alfredo Atanasof dijo que "el camino no es la vía de ningún pacto" y remarcó que "ambos decretos [el que dispuso el uso de reservas y el que impulsó la remoción de Redrado] deben ser revisados en el ámbito parlamentario". A la vez, destacó que para llegar a una solución es necesaria la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso por parte de la Presidenta.
En tanto, Margarita Stolbizer, diputada de GEN, dijo: "La presidenta Cristina Kirchner ahora se lanza en fuertes críticas contra Redrado, cuando fue ella quien puso a un neoliberal al frente del Banco Central".
Fuente : La Nacion