• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

El Gobierno amenaza con intervenir Telecom si los italianos no desinvierten

18 enero, 2010
in Politica
Mario Quintana: “Quieren instalar la idea de «CEOcracia», pero no responde a la realidad”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

telecomunicaciones argentinas existe “concentración monopólica” y se refirió expresamente a la situación societaria de Telecom Argentina. Este fue el preámbulo a la decisión que tomó el Gobierno de apelar el fallo que suspende la fecha de venta de las acciones de Telecom Italia, tras que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) considerara que incurre en prácticas monopólicas.

“No nos va a temblar el pulso para hacer lo que tengamos que hacer para defender el país contra las concentraciones monopólicas”, dijo el funcionario, que hasta admitió la posibilidad de “quitar licencias” o “darle curso al parlamento” para resolver la cuestión.

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

El ministro redobló la apuesta afirmó que “si vemos que el Estado entra en una especie de indefensión, como le pasó con el Banco Central”, o se cae en medidas “cautelares express, vamos a avanzar en el camino legislativo”. En este sentido, De Vido amenazó con “restituir al Estado nacional toda la operación” (de Telecom) si los italianos utilizan dilaciones para abandonar Telecom.

De Vido afirmó que devolver la operatoria de Telecom al Estado “no es lo que queremos” y agregó que “nada nos gustaría más que las autoridades de Telecom reflexionaran”, pero recordó que “el Congreso dio una muestra de cómo se resuelven las cuestiones monopólicas” al hacer referencia a las reestatizaciones de correo, agua, espectro radioeléctrico y Aerolíneas..

Así el Gobierno se refirió al dictamen de la  CNDC -emitido el 25 de agosto pasado- por el cual Telecom Italia debe vender sus activos en el plazo de 1 año y retirarse de Telecom Argentina, dado que Telefónica es accionista de esta empresa italiana y -según el organismo oficial- podría generse concentración.

El 6 de enero de pasado el Gobierno hizo un primer gesto cuando anunció una multa de $104 millones contra Telefónica de España y accionistas de Telecom Italia por incurir en “posición dominante”, dado que la CNDC consideró que los italiano no avisaron debidamente a las autoridades regulatoria de su ingreso a Telecom.

Telecom Italia encomendó al banco Credit Suisse la tarea de encontrar inversores que quieran comprar su porción societaria en Telecom. Hasta el momento no se ha concretado ninguna operación, pero hay cuatro argentinos interesados: Carlos Joost Newbery, el Grupo Clarín, el empresaro logístico Alfredo Román y Eduardo Eurnekian, dueño de Aeropuertos Argentina 2000.

De este modo, el Gobierno nacional respondió -a través de De Vido- un duro comunicado de prensa de Telecom Italia emitido hace una semana en el cual la empresa opina que considera “considera ilegítima e inicua cualquier decisión hasta ahora tomada por las autoridades argentinas relacionada con la desinversión de sus activos” relacionada con la desinversión de sus activos”.

Asimismo el presidente de la compañía, Franco Berbabé, afirmó que en Argentina existe una evidente “violación a los derechos (patrimoniales)” de la empresa.

Fuente : perfil

Tags: aguaamenazabanco centralconcentracionesdioel bancoel caminoel pulsoespectroitalianosnostelecom argentinatelecom detelecom italiatelecomunicaciones
Nota Anterior

Abierto de Australia: Del Potro avanza a paso firme

Nota Siguiente

Jueces denuncian mas presiones del Gobierno

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

Jueces denuncian mas presiones del Gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.