El aeropuerto de Puerto Príncipe, capital de Haití, y las rutas y caminos que llevan a la ciudad quedaron en las últimas horas completamente colapsados, por lo que durante las próximas 48 horas no podrán llegar nuevos suministros por avión al país, informó este lunes en Ginebra la Oficina Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU.
Según ese organismo, debido a la saturación que se produjo, por dos días no podrán llegar suministros vía aérea al país ya que no hay capacidad para almacenar más productos.
Mientras tanto, la ruta de 300 kilómetros que une Santo Domingo en la República Dominicana con Puerto Príncipe también se encuentra colapsada por los atascos y embotellamientos y se requieren más de 18 horas para completar el viaje, consigna la agencia DPA. Además, el combustible en Haití es cada vez más escaso y caro y se ha tenido que poner en marcha un sistema de racionamiento.
EN ALERTO ROJA. El Comité Internacional de la Cruz Roja calificó la situación de "catastrófica" e informó que el acceso a refugios, agua, alimentos, cuidado médico y condiciones higiénicas "continúa siendo extremamente limitado". "Dada la escala de la necesidad, los retos que enfrentan las organizaciones humanitarias son de enormes proporciones", dijo el jefe de la organización en Haití, Riccardo Conti.
La organización recordó que aun con la presencia de agencias internacionales que está comenzando a sentirse en hospitales y clínicas, "muchas instalaciones médicas en Puerto Príncipe siguen careciendo de personal y medicinas", según Conti.
Los límites en el acceso al agua están creando preocupaciones sanitarias y de higiene. "Por todo Puerto Príncipe el hedor a orina es muy fuerte", añadió el comunicado. "La gente se hace cada vez más agresiva porque necesita comida y agua", dijo la Cruz Roja, según el testimonio de una mujer haitiana. Un periodista de Crítica de la Argentina cuenta el infierno desde adentro en un dramático relato.
REPATRIADO. El cuerpo del gendarme argentino muerto a causa del terremoto llegó al país en el un Hércules C-130 procedente de República Dominicana, que aterrizó a las 10.45 en aeroparque Jorge Newbery, donde se rendieron honores. Poco antes de las 12 partió rumbo a la ciudad misionera de Posadas, donde se realizará la inhumación. Fuentes de la Gendarmería Nacional dijeron a la agencia DyN que en la aeronave PC-12 viajaban la esposa, Patricia Borjas, sus dos hijos, otros familiares, un asistente social y un médico.
El ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, definió a Gustavo Gómez como "un patriota del mundo". "Gustavo tenía un sueño y había elegido ser un patriota del mundo costase lo que costase, porque no es nada menos que la vida lo que ponen en juego los cabos que se ponen el uniforme de la Gendarmería Nacional" para integrar una Misión de Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), resaltó Alak.
Fuente : critica