• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Un pais saqueado

11 enero, 2010
in Sociedad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pues es justamente ese deseo el que parece haberse cumplido, aun cuando no pueda aserverarse con absoluta certeza que así continúe sucediendo. Esta nueva avanzada del matrimonio presidencial no despierta asombro si tenemos en consideración la historia reciente de su “gestión”.

Los afamados “fondos de Santa Cruz” no son sino un antecedente de “manotazo” dado al erario provincial, y no muy diferente fue el saqueo a las AFJP (si bien en ese caso hubo aval de un Congreso donde la mayoría respondía a las órdenes de Olivos y Balcarce 50). Pero, quizás, el hecho más significativo ha sido el pago al Fondo Monetario Internacional porque, en ese caso, el Gobierno se alzó con reservas del Banco Central sin ningún tipo de reparos y obteniendo a cambio un silencio casi sepulcral.

TambiénPuede Interesarte

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 23 de noviembre

Entrevista con Lorena Bobbitt: “Soy una sobreviviente de violencia familiar”

La baja mundial en la actividad industrial por coronavirus no frenó el avance del efecto invernadero

El sainete desatado en estos días, aunque poco serio, puede leerse siquiera como una muestra de ese “darse cuenta” que hace tantos meses, y años, venimos reclamando. Los Kirchner ya no actuán sin feedback, el silencio se ha alborotado. Es un buen primer síntoma. Aunque desorientada como sucede cada vez que Néstor Kirchner se lanza a la estocada, la oposición parece mancomunar esfuerzos en pro de hallar un freno.

Teniendo en cuenta el amplio espectro de posturas ideológicas, y los intereses individuales de muchos de ellos es dificil asegurar, sin un margen de error considerable, que la unión sea perenne, pero el intento está. Lo cierto es que no todo queda en manos del Congreso. El Poder Judicial encuentra, aquí y ahora, el momento de demostrar hasta qué punto es capaz de liberarse del yugo que ha tenido sobre sí durante tanto, demasiado tiempo. Los aprietes estarán a la orden del día, así como la descalificación, las operaciones de inteligencia, etc.

Posiblemente, la historia rescate de esta pareja presidencial un proceso maniqueo como lo es haber logrado la escición social más siniestra de los últimos tiempos, y posteriormente, haber unificado derechas e izquierdas en una sola voz, aunque sea a efectos de resguardar – no figuras providenciales sino el orden institucional-, perdido hace más de seis años cuando la hegemonía K comenzó con el desguase de las instituciones fundacionales de la República. Basta recordar el caso de las Fuerzas Armadas, la avanzada contra la Iglesia o la injerencia en la Justicia a través del Consejo de la Magistratura dominado por la mayoría oficialista.

Cabe destacar que en esta “nueva” crisis institucional, la figura de Martín Redrado es apenas una anécdota. Surge en el escenario como un providencial más de los tantos que hemos tenido. Héroe furtivo al estilo del Obispo Piña o incluso de Alfredo De Angeli. Subido al pedestal de los protagonistas efímeros- despúes de haber avalado sus políticas de zarpazos varios- ha logrado hacer trastabillar a los Kirchner, y a esta altura de los desatinos ese hecho genera una euforia generalizada que sólo puede ser analizada por una sociología comprometida más que por la política en sí misma.

Lo cierto es que, incluso si gana esta partida, el Gobierno pierde y no sale ileso. Su decadencia es, cada día, más fácil de observar a simple vista. Néstor Kirchner sabe de su imposibilidad por remontar una imagen negativa que socava toda aspiración presidencial con miras al próximo año electoral. Sus afanes dejaron de demostrar cuán mala es su gestión para pasar a poner en evidencia que la misma es, lisa y llanamente, perversa. La capacidad de daño, sin embargo, aún sigue siendo en exceso altísima. Nuevamente se confirma su concepción de la política como sinónimo de guerra.

Finalmente, es dable rescatar que la polémica por el pago de la deuda nada tiene que ver en la gravedad de lo que acontece si se tiene en cuenta que la partida para saldar la misma ya estaba contemplada en el presupuesto que le votara el Congreso Nacional. Estos fondos de reserva que el Gobierno busca acaparar ahora son la demostración más cabal de su debilidad, y la comprobación fáctica de un Estado quebrado a pesar de las tasas chinas de crecimiento durante tantos años, la recaudación inusitada, las presiones tributarias. Un país saqueado es la conclusión última de estás líneas que, paradójicamente, pueden también ser principio o comienzo de un lamentable apresuramiento de tiempos donde vislumbrar una Argentina ingobernable en todos los aspectos.

Economiaparatodos

Previous Post

Antes simulaban legalidad, ahora ni se preocupan por las formas

Next Post

Gobierno vs. Redrado: la corrida financiera ya tiene lugar.

Related Posts

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 21 de noviembre
Coronavirus

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 23 de noviembre

Entrevista con Lorena Bobbitt: “Soy una sobreviviente de violencia familiar”
Sociedad

Entrevista con Lorena Bobbitt: “Soy una sobreviviente de violencia familiar”

La baja mundial en la actividad industrial por coronavirus no frenó el avance del efecto invernadero
Sociedad

La baja mundial en la actividad industrial por coronavirus no frenó el avance del efecto invernadero

Next Post

Gobierno vs. Redrado: la corrida financiera ya tiene lugar.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.