Julio Cobos se metió de lleno esta tarde en la crisis institucional que atraviesa el Gobierno por el uso de reservas del Banco Central para pagar los vencimientos de la deuda de este año.
El vicepresidente convocó a una reunión a todos los jefes de bloque del Senado para acordar una posible sesión extraordinaria de la Cámara alta en la que se evalúen los recientes decretos de necesidad y urgencia por los que se creó el Fondo del Bicentenario y se destituyó de la presidencia del BCRA a Martín Redrado.
El anuncio se produjo tras una reunión que Cobos mantuvo con asesores políticos y legales en su despacho del Senado para considerar la situación derivada de la remoción de Redrado de la conducción de la entidad monetaria. "He tomado esta decisión con la sana vocación de encontrar una solución pronta a un tema sensible que se ha judicializado", planteó el vicepresidente.
Reunión previa. La reunión de Labor Parlamentaria está prevista para el próximo lunes a las 18 y, según precisó Cobos, están invitados los jefes de todos los bloques de la Cámara alta.
Se trata del paso previo a la convocatoria a una sesión especial que podría tener lugar el próximo 3 de febrero por estar el Congreso en receso, aunque el vicepresidente no descartó que pueda acordarse una fecha anterior. "Si hay una fecha anticipada [al 3 de febrero], creo que sería bueno", dijo Cobos.
El vicepresidente también mencionó que en la reunión de Labor Parlamentaria podría tratarse la conformación de la comisión bicameral encargada de controlar los decretos de necesidad y urgencia, que al momento carece de presidente por un empate durante la elección de autoridades.
Respecto a las críticas de la presidenta Cristina Kirchner, Cobos dijo que no las había escuchado y defendió sus acciones al afirmar que actuaba para destrabar una situación "complicada" y encontrar una solución. "Lo importante es que las cosas se hagan de buena fe", señaló.
"Fernández habla mucho". Cobos también respondió a las acusaciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respecto de que estaba conspirando contra el Gobierno. "No se trata de ninguna actividad conspirativa como ha dicho el jefe de gabinete", se defendió el vicepresidente. También explicó que buscaba "cumplir con la función institucional de dar trámite lo antes posible a la ratificación o rechazo del decreto".
"Poner en funcionamiento el Congreso no es una actividad conspirativa; sí sería conspirativo dilatar la sesión del Congreso para impedir que el Ejecutivo cuente con la ratificación o rechazo del decreto", precisó, y luego criticó con dureza a Fernández: "Habla mucho el jefe de Gabinete".
Redrado. La situación del desplazado presidente del Banco Central también mereció comentarios del vicepresidente, que respondió a las acusaciones de Fernández de que Redrado había hablado previamente con Cobos.
"Lo único que solicitó Redrado es la garantía de un debido proceso, nada más", dijo el vicepresidente. Luego explicó su postura respecto del decreto por el cual la Presidenta removió al titular del BCRA: "La Presidenta puede remover al presidente del Banco Central no por un decreto de necesidad y urgencia sino por un decreto simple, pero debe pedir la opinión de la comisión".
"La opinión no es vinculante, si la comisión estuviera constituida y los cinco miembros aconsejan dejarlo en su cargo, la Presidenta igual puede destituirlo. Pero la comisión tiene que constituirse, y si no lo está, igual puede constituirse para esto", explicó.
Tratamiento legislativo. Consultado sobre la creación del Fondo del Bicentenario, Cobos mencionó que cuando a finales de 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner propuso emplear reservas del Banco Central para saldar la deuda con el Fondo Monetario Internacional, se convocó a una sesión extraordinaria para autorizarlo aún estando en receso el Congreso.
"Si se hubiera convocado a extraordinarias ya se habría resuelto esto y no se hubiera judicializado el tema", opinó el vicepresidente, y remarcó que existe voluntad para debatir la cuestión: "Todas las fuerzas políticas saben que el país tiene que honrar sus deudas, pero quieren que sea de la mejor manera posible."
fuente lanacion