hay que recordar que Redrado fue de enorme conveniencia para la gestión de los últimos años, porque era la carta más presentable internacionalmente que tenía este Gobierno (…) después frenó intervenciones sobre la tasa de interés o sobre los préstamos o sobre el tipo de cambio, que promovía Moreno (…) yo no estoy en contra de que se puedan utilizar algunas reservas para cancelar una deuda (…) pero de la forma en que fue planteado es un absurdo, es un atropello (…) el mandamás de este país, Néstor Kirchner, el Olivos está muy mal asesorado y tiene impulsos verdaderamente negativos (…) lo segundo que me preocupa mucho es el sesgo inflacionario de estas presiones (…) es un intento de utilizar las reservas para financiar gasto público, no es para pagar deuda (…) también han abusado de los fondos del Banco Nación y de los fondos de la ANSES (…) en Olivos dice Kirchner, quiero crecer al 7 no al 4, entonces en lugar de bajar subsidios y de aumentar tarifas, voy a endeudarme afuera, pero ya sabemos como termina eso (…) yo estoy de acuerdo con el no ajuste, pero el no ajuste no significa pensar que podés expandir el gasto público a cualquier nivel (…) no significa que los porteños podamos pagar un boleto de colectivo a 1,10, mientras que Rosario sale 2,20 (…) a mi me halaga muchísimo lo que está haciendo Martín Redrado (…)”.