Gabriela Ciganotto y Waldo Farías, junto con el vicepresidente de la entidad, Miguel Ángel Pesce. Es el número suficiente de directores como para tener quórum y que la mesa chica del BCRA defina sobre cualquier tema de agenda.
Sin embargo, habría sido Pese quien convocó a la reunión, pese a que no tendría la potestad legal para hacerlo, por lo que muchos cuestionan la legalidad que podrían tener las medidas que resulten del encuentro, si es que se toma finalmente alguna. A favor del grupo, sin embargo, juega el hecho de que el síndico del BCRA, Hugo Alvarez, presente también en la reunión, responde al kirchnerismo.
Usualmente, todos los jueves el directorio del BCRA se reúne para definir los temas de agenda. De acuerdo con el artículo 12 de la Carta Orgánica del Central es el presidente de la entidad quien tiene el deber de convocar a la reunión de directorio, por lo menos una vez cada 15 días. Se necesitan cinco miembros del directorio presentes para que el encuentro tenga quórum (cuatro directores más el presidente).
Hoy, como sucede prácticamente todas las semanas, la secretaria del directorio de la entidad había enviado automáticamente el mail a los integrantes de la mesa chica notificándolos de la reunión que, sin embargo, no había sido esta vez llamada formalmente por Redrado. El presidente del BCRA tenía la posibilidad de no hacerlo, considerando que el directorio ya se había reunido la semana pasada.
No obstante, desde el ala kirchnerista del BCRA esgrimen que la reunión estaba convocada y que Redrado habría enviado un mail ayer a última hora para cancelarla cuya validez pusieron en duda.
Cualquiera sea el caso, convocados luego por el vicepresidente Pesce, los cuatro directores "K" (uno de los cuales no aparecía en el BCRA en una reunión desde febrero de 2009) aprovecharon para nuclearse en la sala de directorio.
Desde el BCRA señalan que no hay artículos en la Carta Orgánica de la entidad que digan que vicepresidente puede convocar al sirectorio, salvo que esté en el ejercicio de la presidencia, algo que no ocurre en este caso.
Pero existe un gran apuro desde el kirchnerismo por tratar la constitución del Fondo del Bicentenario, ya que deben concretar su instrumentación antes de que la Justicia dé lugar a alguna de las medidas cautelares presentadas por la oposición.
Fuente : La Nacion