La actividad comercial minorista cerró 2009 con una merma de 8,5 por ciento en relación con el año anterior, a pesar del alza en las ventas de 6,9 por ciento en diciembre.
“Quedan buenas expectativas para 2010”, dijo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad advirtió por la “frágil” situación financiera de los comercios, añadió que la mayor caída se produjo en el primer semestre del año, cuando las cantidades vendidas cedieron 12,6 por ciento, mientras en el segundo semestre se registró una retracción de 4,3 puntos porcentuales.
La cámara destacó en un comunicado de prensa que diciembre de 2009 fue el segundo mes consecutivo en que los comercios incrementaron las unidades vendidas, tras un año difícil para la actividad comercial.
“El mayor optimismo del público, la tranquilidad financiera, los anticipos de haberes y aguinaldos, los pagos extras dispuestos a jubilados, docentes y otros gremios, y la disponibilidad de hasta 12 cuotas sin interés en numerosos comercios, fueron factores determinantes en el dinamismo que logró el consumo en las últimas semanas del año”, dijo CAME.
La cámara agregó que el aumento de las ventas en diciembre se debió a las ofertas y promociones que continuaron vigentes luego de Navidad, y dijo que desde el lunes 28 de diciembre aparecieron liquidaciones muy agresivas en sectores como indumentaria, calzados, textil blanco y electrodomésticos, que “fueron aprovechadas por el público pero con tranquilidad”.
Según el relevamiento, en 503 comercios de todo el país, de los 22 rubros registrados, 17 finalizaron el mes con aumentos y cinco se mantuvieron sin cambio, mientras ninguno mostró caídas en la comparación interanual.
“Diciembre fue un mes muy bueno, donde los comercios pudieron recuperar parte de las caídas del año y mejorar su posición de rentabilidad y liquidez”, consideró CAME.
Los rubros que lideraron las ventas están ligados a la Navidad: “Bazar y regalos” y “Bijouterie”, los cuales registraron un aumento de interanual en diciembre de 13,1 y 12,8 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, la resistencia a realizar grandes desembolsos, se observó en el rubro “Electrodomésticos”, que no registró variación en relación con diciembre de 2008, un mes que no había sido bueno en ventas, destacó la entidad comercial.
En sentido contrario, “Juguetería” fue uno de los rubros con mayor dinamismo, con un aumento de 10,7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2008, al igual que “Indumentaria”, que repuntó 13,2 por ciento.
Tres rubros que finalizaron diciembre con niveles de ventas muy bajos fueron los vinculados al sector de la construcción, apuntó CAME.
La cámara dijo que, en línea con la caída de la actividad, tanto las ventas de “Materiales para la construcción” como las de “Materiales eléctricos” y “Ferreterías” se mantuvieron sin cambios.
Casi nadie cambió gomas
Las ventas de neumáticos en todo el país cayeron 18,8% durante 2009. Fue el segmento al que peor le fue por la recesión económica. Así lo evidenciaron los informes mensuales elaborados por la Confederación de la Mediana Empresa. Aunque el mes pasado la comercialización de llantas para vehículos se mantuvo estable, en noviembre evidenció un derrumbe de la demanda del 9,7%. Algo similar ocurrió en octubre y septiembre, períodos en los que las ventas de gomas de vehículos bajaron 11% y 22%, respectivamente. En junio, el sector evidenció la mayor contracción comercial del año: 35% abajo frente al mismo mes del año anterior.
Fuente : critica