enriquecimiento ilícito.
El abogado realizó la presentación bajo la figura del querellante, que permite que un damnificado intervenga en una causa, la impulse y se oponga a su cierre. Piragini le pidió a Oyarbide que lo reconozca como tal, pero el juez se negó. Entonces, el abogado presentó una apelación contra esta denegatoria y Oyarbide le habilitó el camino para que la Cámara lo decidiera.
Piragini se convirtió entonces en pretenso querellante y, con este fundamento, recurrió el sobreseimiento. No obstante, si los camaristas rechazan el pedido para ser querellante, como sucede en la mayoría de estos casos, la apelación no tendrá efecto.
Luego de presentar un escrito de 15 páginas, Piragini afirmó a lanacion.com que ya existen antecedentes sobre pretensos querellantes que apelaron sentencias.
"Esto es tan escandaloso que sería patético que el juez no concediera la apelación. Sería muy grave que los fiscales que tienen derecho a apelar no lo hagan. Si no apelan, estamos ante una parodia de Justicia", dijo el denunciante.
Y criticó la investigación a cargo de Oyarbide: "Mi denuncia es por enriquecimiento ilicito, no por falsesdad de declaraciones jurada. Entonces, hay que indagar de dónde sacaron esos fondos. El juez no indagó, sólo se contentó con el informe de los peritos de la corte, que están muy sospechados y cuestionados por irregularidades".
Vencimiento. El fallo que sobreseyó a los Kirchner podría quedar firme hoy. Es que durante esta mañana vencen los plazos para que el fiscal Eduardo Taiano y el titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) puedan apelar lo dictado la semana pasada por el juez Norberto Oyarbide.
Los antecedentes marcan una clara tendencia. Taiano no se opuso al cierre de ninguna de las dos causas anteriores que enfrentaron los Kirchner por enriquecimiento ilícito. La primera abarcó el período 1995-2004 y fue cerrada en 2005 por el juez Julián Ercolini. La segunda analizó la variación patrimonial entre 2005 y 2007, y fue archivada en 2008 por el juez Rodolfo Canicoba Corral. En esta última investigación, Taiano incluso pidió que se desestimara la denuncia por inexistencia de delito.
Sin embargo, en esa oportunidad, la FIA, en ese entonces a cargo de Manuel Garrido, apeló, y aunque la Cámara no revocó lo resuelto dijo que el archivo no era definitivo y que si aparecían nuevas pruebas, el expediente podría reabrirse.
Pese a que mañana vence el plazo para formular apelaciones, el fiscal no informó su postura con respecto a esta causa. Si la FIA tampoco apela el fallo, la sentencia de Oyarbide quedará firme y, de esta manera, la Cámara no revisará lo dictado por el magistrado.
Fuente : La Nacion