Según Clarín, la “sombra de la corrupción acecha al oficialismo”
La inundación en San Antonio de Areco impacta en primera plana
Aunque con criterios diferentes, casi todos los diarios advierten sobre los miles de afectados por el desborde de un río y exponen las denuncias de Scioli y de De Vido contra productores rurales.
La inundación en San Antonio de Areco, provocada por el desborde del río tras el aguacero caído el sábado y que obligó a centenares de personas a evacuar la ciudad, concentra la atención periodística y, además, devuelve -en el cierre del año- a la agenda el conflicto entre el oficialismo y el (mal) llamado “campo”, a raíz de las acusaciones del gobernador Daniel Scioli y del ministro de Planificación, Julio De Vido, contra productores rurales. Entre los diarios de interés general, Página/12 y Crítica priorizan la riada en la ciudad bonaerense, La Nación hace foco en San Antonio de Areco y en los déficit fiscales provinciales, Clarín realza un caso que vincula indirectamente al oficialismo con el manejo irregular de dinero, y La Prensa dispara contra vendedores ambulantes situados en la calle Florida. Bajo el título “Una ex ministra de Kirchner, a un paso de ir a juicio oral”, Clarín recuerda que Felisa Miceli “debió renunciar a su cargo” en 2007 luego de que se hallara “una bolsa con $ 100 mil y dólares en el baño de su despacho en Economía”. Según el diario, “La sombra de la corrupción acecha al oficialismo”. La Nación divide verticalmente el techo de la sábana para amplificar dos cuestiones. Por un lado, anuncia que “Veinte provincias cerrarán el año con sus cuentas fiscales en rojo”, y asegura que “Sólo San Juan, Santiago del Estero, Chubut y La Pampa no tendrán déficit”. Por el otro, muestra una calle bajo el agua y habla de “Inundación y polémica en San Antonio de Areco”, ya que “Scioli denunció que la causan canales de riego hechos por ruralistas”. En tanto, Clarín le cede la foto central a “San Antonio de Areco: Desolación por las aguas y tres mil afectados”. Página/12 presenta, con ironía, “Buenos vecinos”, señala que “Más de tres mil personas fueron evacuadas”, y comenta que “Habitantes de la zona, además de los gobiernos nacional y provincial, denunciaron que la razón de la catástrofe han sido 30 mil canales ilegales abiertos por los productores rurales”. Crítica exhibe al gobernador bonaerense y al ministro de Planificación junto al rótulo “Desbordados”, y opina que el “Gobierno convierte el desastre en una nueva pulseada con el campo: Julio De Vido y Daniel Scioli presentarán una denuncia penal contra ruralistas locales”. Clarín vuelve a cargar las tintas contra el Gobierno por no haber actualizado el mínimo no imponible del impuesto a las “Ganancias: pagan más los salarios que la renta financiera”.
Los financieros Ambito y El Cronista
Ambos siguen atentos a la deuda pública
Desde enfoques distintos, los diarios financieros usan sus títulos centrales para abordar la deuda pública. “Apura Gobierno uso de reservas del Central”, así encabeza la tapa Ambito, y señala que en “el Ministerio de Economía planean ofrecer pago anticipado del Boden”, pero “la oposición presentará hoy a la Justicia un amparo para frenar el DNU que dispuso la transferencia de reservas para pagar deuda”. Por su parte, El Cronista destaca que “Arranca el canje de deuda en una semana y proyectan volver al mercado en marzo”. Ambito hace foco en las “Inundaciones: hay 3.000 evacuados. Clásico: Gobierno culpa al campo”. Al respecto, El Cronista señala que el gobernador Daniel Scioli y el ministro Julio De Vido “denunciarán a productores rurales por las inundaciones bonaerenses”.
Sin treguas
Clarín es el único matutino porteño que edita hoy un título principal adverso al kirchnerismo. Tras haber destacado el sábado la “Ofensiva opositora por usar reservas para pagar deuda”, y ayer la “Dura pelea por una comisión que debe controlar a Cristina”, realza hoy el affaire de la bolsa con dinero de Felisa Miceli.