Por supuesto, está invitado el ex chofer y mano derecha de Néstor Kirchner Rudy Ulloa Igor, el nexo de Mallo con el matrimonio presidencial. Pero además la movida tendrá una pata solidaria, y prevé juntar entre los barrabravas donantes de órganos y dadores de sangre. "No sé si el proyecto va a andar, porque los muchachos están todos tatuados, pero ya hablamos con el Incucai", contó Mallo, que anunció que garantizará un piso de 1000 donantes. Con o sin Rudy, en la inauguración de la sede capital, el militante kirchnerista aprovechará para presionar públicamente para conseguir la personería jurídica para su organización, una cuestión legal que todavía no logró. Si no se la dan, advierte que se unirá a otras ONG para poder funcionar y recibir, claro, aportes financieros del Estado nacional.
Invasores
Le abrieron la puerta que conecta su despacho con el comedor presidencial y lanzó: "¡Pero me invadieron!". Así reaccionó de manera sonriente la presidenta Cristina Kirchner cuando vio a una veintena de periodistas acreditados en la Casa Rosada que habían sido convocados por ella misma a un brindis de fin de año. La jefa del Estado no usa ese comedor, de estilo art decó, que fue la oficina de otros presidentes hasta que finalmente el despacho quedó ubicado en el lugar actual, de espaldas a la avenida paseo Colón. Mientras los mozos acercaban el champagne, y sidra para la jefa del Estado, Cristina Kirchner relojeaba la mesa con los canapés para darle la aprobación a Oscar Parrilli, organizador del catering.
El crédito de Cobos
Si bien el cambio se producirá a fines de febrero, el secretario administrativo del Senado, Jorge Tieppo, dejará el cargo para empezar a instalarse como candidato de la Unión Cívica Radical a intendente de Malargüe (Mendoza). Sin embargo, lo más llamativo es el nombre de su futuro reemplazante. Será Antonio Benigno Rins, ex intendente de Río Cuarto y ex radical kirchnerista. Cuando asuma, se cruzará con alguien que conoce muy bien: el verborrágico y flamante senador Luis Juez, a quien acompañó en la fórmula para la gobernación cordobesa que perdió la elección de 2007 de manera muy ajustada y controversial ante el peronista Juan Schiaretti.
Llega Chávez, ¿y Báez?
Ahora que sus relaciones con el gobierno nacional mejoraron, y mucho, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, empieza a recibir ayuda de los lugares menos pensados. Tal es así que la petrolera venezolana Pdvsa anunció días atrás su intención de participar en licitación de áreas petroleras de la provincia más austral del país. También corrió el rumor de que el mismísimo Lázaro Báez, un empresario del círculo íntimo de Néstor Kirchner, intentaría competir para quedarse con otra parte del negocio. "Lo de Pdvsa es cierto, será una petrolera más que se presente. Pero con ese señor no me reuní ni lo haré", contestó la ex aliada de la líder d ela Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuando le preguntaron sobre Báez. Pero cerca del empresario dicen que ya hubo un "acercamiento" con la provincia. ¿A quién hay que creerle?
Por la vuelta
Con mucho de nostalgia y ganas de regresar, Jorge Telerman decidió volver al ruedo. En un coqueto bar de Palermo, acorde con su perfil "afrancesado", el ex jefe de gobierno porteño reunió la semana pasada a su tropa y le explicó sus planes: nuevo partido, llamado Actitud Buenos Aires; nueva composición (amplia y no circunscripta al peronismo), y un perfil opositor a Mauricio Macri, "pero no obstruccionista", como califica al kirchnerismo porteño. Unos 150 ex funcionarios, como Oscar Feito, Sergio Beros y Juan Manuel Velasco. Dicen que lo vieron entusiasmado para disputar de nuevo la jefatura de gobierno porteña.
Consejero fiel
Tienen una relación de muchos años. Los unen la política y el mundo empresario. El flamante diputado y ex presidente Ramón Puerta dialoga asiduamente con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. En rigor, se ha convertido en uno de sus fieles consejeros en materia política. Pero no siempre los consejos tienen un resultado perfecto. Al parecer, Puerta fue quien aconsejó a Macri poner a Abel Posse como ministro de Educación, cargo en el que duró sólo 12 días. En la lista de Puerta, cuentan sus allegados, también estaba el diplomático Archibaldo Lanús, otro conspicuo antikirchnerista que integra la cofradía del diputado misionero.
¡Quemá los comunicados!
Horas después de que la Justicia pusiera en funciones a una nueva conducción en el gremio de los aeronavegantes, tras detectar irregularidades en las elecciones de 2006, el ex mandamás del sindicato Ricardo Frecia difundió un comunicado en el que reivindicó su lucha de años contra la "entrega" de Aerolíneas Argentinas al "capital privado" y, sobre todo, la pelea de sus compañeros, a quienes definió como "guerreras y guerreros" por defender una compañía estatal, ahora en riesgo. Rápidos de reflejos, sus rivales en el gremio difundieron otro documento de Frecia, fechado en 2006, en el cual el gremio denunciaba los intentos de "reargentinizar" la empresa. "Vaciamiento, ¿qué vaciamiento?", era el título del extenso texto, que pedía defender los impuestos argentinos y destacaba cada uno de los logros de la "nueva gestión empresaria", que era privada. "Insultan la inteligencia de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, que sabemos cómo se afirma nuestra actividad porque somos protagonistas de su crecimiento", decía el comunicado, que cerraba con un eslogan más que atinado: "Hechos, más que palabras".
Juntos son dinamita
Se fueron juntos del gobierno de Néstor Kirchner. Inseparables, ahora tienen un programa de televisión. Y, juntos también, festejan los aciertos personales y profesionales. Son Eduardo Valdés y Rafael Bielsa. Días atrás, el embajador de Brasil en la Argentina, Mauro Vieira, condecoró a Valdés, ex jefe de Gabinete de la Cancillería, con la Orden de Rio Branco en el grado de Gran Cruz, una de las máximas distinciones que otorga la diplomacia brasileña. Bielsa, infaltable, estuvo en primera fila. El ágape se convirtió rápidamente en una tertulia de la alta diplomacia: pasaron por allí a dar sus salutaciones el ex subsecretario de Política Latinoamericana Agustín Colombo Sierra, y los embajadores Jorge Argüello, Jorge Asís, Archibaldo Lanús, Jorge Hugo Herrera Vegas, Fernando Petrella y Arnoldo Listre.
Cambio de bando
Mientras regresaba de Dubai, apesadumbrado por la derrota de su Estudiantes de la Plata en el Mundial de Clubes, Aníbal "Toti" Leguizamón tomó una decisión relacionada con su futuro político. El peronista en la Coalición Cívica quedó dolido con Elisa Carrió luego de quedar fuera de las listas de diputados en las últimas elecciones. Por eso, y a pesar de la buena relación que sigue teniendo con Patricia Bullrich, decidió qu
edarse a militar con Margarita Stolbizer, también peleada con Carrió y hoy más cercana a la UCR orgánica. "Con Marga podemos pensar en el futuro, hablar de política real", se descargaba Toti, todavía amargado, tras el agotador viaje a los Emiratos Arabes.
Fuente : La Nacion