Acorde con su pretensión de competir en la interna justicialista para las elecciones presidenciales de 2011, el ex presidente Eduardo Duhalde justificó hoy su decisión: "Hay que reconstruir esta cosa esquizofrénica en la que se ha convertido hoy el justicialismo".
"Acá los partidos políticos no funcionan, lo que toca [Néstor] Kirchner no funciona", disparó el bonaerense. Tras volver a embestir duramente contra las políticas oficiales, juzgó "indispensable dar la pelea" en las próximas elecciones generales.
Video: los cruces de la semana: Duhalde se contradice
En diálogo con radio América, Duhalde se mostró convencido de que hay que enfrentar electoralmente al kirchnerismo para terminar con un gobierno que "divide" a los argentinos y que "no busca resolver los problemas sino ver a quién le echa la culpa".
"El peronista común está confundido, no sabe si somos el partido que creó [Ronald] Reagan o Margaret Thatcher o si somos el de Fidel Castro y de [Hugo] Chávez, porque es una cosa esquizofrénica lo que le ha pasado al justicialismo y es lo que tenemos que reparar", alertó.
Duhalde sostuvo que "para ganar o perder, los partidos tienen que volver a lo que es la esencia de sus ideas y para eso yo voy a trabajar".
Críticas. Ayer, kirchneristas y antikirchneristas coincidieron en criticar las intenciones de Duhalde. Entre ellos, el diputado Felipe Solá y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, cuestionaron enérgicamente la postulación.
Ajeno a esas reacciones, Duhalde anticipó que en un eventual gobierno a partir del 2011 tendrá como ministros a Roberto Lavagna, Graciela Camaño y Alfredo Atanasof.
"Buena o mala". Esta mañana, al ratificar sus aspiraciones presidenciales, reiteró la necesidad de trabajar en la "reconstrucción" del justicialismo. Y justificó su reaparición en la arena política. "Ya a esta altura creo que no hay nueva ni vieja (política), sino buena o mala. La experiencia es fundamental para los tiempos que vienen en que vamos a tener dificultades serias", declaró.
En tal sentido, recordó que "el Frepaso, que luego se convirtió en la Alianza, se presentaba como nueva política y fracasó". Lo mismo, sostuvo, pasó con el ex presidente Kirchner: "En 2003, entre los candidatos que yo podía apoyar, lo nuevo -en el sentido de que no habían participado antes y aparecían como que venían a renovar la política-, también fue este gobierno. O sea, dos fracasos consecutivos de la nueva política entre comillas".
"Creo que nuestro país se merece que seamos capaces de construir un gobierno patriótico de unidad nacional", subrayó Duhalde. Y añadió: "Si logramos ponernos de acuerdo en cinco o seis temas centrales y comprometernos, por un plazo largo, a seguir esas políticas, entonces ya es poco importante quien gane las próximas elecciones. No puede ser un drama -advirtió- que gane un partido o que gane otro".
fuente lanacion