a que este año sea solamente tal vez algo superior a 8 millones de toneladas de trigo. Al mismo tiempo que Uruguay duplicó la producción (…) no es que el mundo se haya decidido a no producir trigo, al mismo tiempo que el resto del mundo ha incrementado su producción de trigo (…) no hay que proteger nada, abunda el trigo (…) somos uno de los países más privilegiados en el comercio de trigo, deberían ser el más privilegiado en el comercio de trigo del mundo, porque tenemos al mayor adquiriente de trigo en el mundo, que es Brasil, al lado nuestro y con un arancel preferencial (…) y no lo atendemos (…) cuando viene un político o alguien que trabaja para el Estado, que no sabe como manejar el mercado de trigo, hace prácticamente lo que pasó en la Argentina, se intervino de una forma nefastamente mal hecha (…) un mercado intervenido en este tipo de cosas no funciona (…) el trigo no es hacedor del precio el pan (…) a mi me llamaron hace dos o tres años cuando empezó el conflicto con el campo, cuando se politizó el conflicto con el campo no llamaron más (…) hay dos o tres actores en esa cadena de comercialización que se están beneficiando mucho con esta intervención (…)”.