• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Una jugada con riesgos

23 diciembre, 2009
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una jugada con riesgos
Adrián Ventura

La Corte se movió al filo de una maniobra que no deja de tener riesgos: llevó el diálogo institucional, siempre positivo, al límite de recibir a la oposición, pero trató de marcarles a los senadores que no se trataba de un acercamiento político.

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, los tres que presidieron la audiencia, intentaron desarrollar una línea de acción compleja, a la que la Corte naturalmente no está acostumbrada.

Los jueces buscaron dar una señal de que uno de los poderes está desarrollando una política seria, preocupada por el desarrollo institucional. Y ante un hecho consumado como fue el pedido de audiencia de casi la mitad del los senadores, se arriesgaron a levantar el perfil de la Corte. Pero se preocuparon por despejar interpretaciones erróneas.

Treinta y cinco senadores representan una cuota importante de poder. Para la oposición, que viene de derrotar al oficialismo en Diputados y que busca achicar el margen de maniobra del Gobierno en el Senado, la foto en la Corte tiene una lectura eminentemente política, tanto o más importante que el problema de la coparticipación que dice querer resolver.

Por eso, antes y después del acto protocolar, los senadores hicieron declaraciones políticas, pero con prudencia se abstuvieron de involucrar a la Corte como parte de la oposición.

Para la Corte, en cambio, la jugada entrañaba riesgos notables. Por eso, Lorenzetti y Highton señalaron tres detalles, dos de carácter político y el otro técnico, que marcaron los límites.

El primero: la Corte está dispuesta a hablar con todos los sectores políticos, con la oposición pero también con el oficialismo.

El segundo: el debate de la coparticipación es eminentemente político y si bien en la Corte seis provincias promovieron quince causas, son esos distritos los que deciden el ritmo del impulso de esos expedientes cuyo desarrollo, naturalmente, dura muchos años. Por eso, el órgano natural para solucionar los problemas de la coparticipación no es la Corte, sino el Congreso.

La tercera advertencia, que sí tomó por sorpresa a los legisladores, fue que no les bastaba con hacer una presentación genérica, como el escrito que ayer llevaban con la firma de 35 senadores, sino que si buscan debatir los problemas de la coparticipación federal, deben hacerlo causa por causa, circunscribiendo sus presentaciones a los temas que se debaten en cada expediente. Y, en cada caso, la Corte admitirá si los acepta como amigos del tribunal o los rechaza.

A lo largo de siglos, la Justicia parece haber desarrollado su vida sobre la base de un principio cardinal: en épocas de crisis, lo mejor es preservarse para dar las batallas más importantes y no morir en el trajín de pequeñas escaramuzas.

Ayer, la Corte parece haber buscado otro tipo de equilibrio: mostrar que existe un tribunal que está preocupado por la salud de las instituciones ?las comparaciones con otros poderes corren por cuenta del intérprete, no de la Corte? y que está dispuesto a acercarse a la política, para colaborar con soluciones, sin comprometerse con nadie. Una jugada inteligente y abierta, pero riesgosa.

Fuente . LA NacionUna jugada con riesgos
Adrián Ventura

La Corte se movió al filo de una maniobra que no deja de tener riesgos: llevó el diálogo institucional, siempre positivo, al límite de recibir a la oposición, pero trató de marcarles a los senadores que no se trataba de un acercamiento político.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, los tres que presidieron la audiencia, intentaron desarrollar una línea de acción compleja, a la que la Corte naturalmente no está acostumbrada.

Los jueces buscaron dar una señal de que uno de los poderes está desarrollando una política seria, preocupada por el desarrollo institucional. Y ante un hecho consumado como fue el pedido de audiencia de casi la mitad del los senadores, se arriesgaron a levantar el perfil de la Corte. Pero se preocuparon por despejar interpretaciones erróneas.

Treinta y cinco senadores representan una cuota importante de poder. Para la oposición, que viene de derrotar al oficialismo en Diputados y que busca achicar el margen de maniobra del Gobierno en el Senado, la foto en la Corte tiene una lectura eminentemente política, tanto o más importante que el problema de la coparticipación que dice querer resolver.

Por eso, antes y después del acto protocolar, los senadores hicieron declaraciones políticas, pero con prudencia se abstuvieron de involucrar a la Corte como parte de la oposición.

Para la Corte, en cambio, la jugada entrañaba riesgos notables. Por eso, Lorenzetti y Highton señalaron tres detalles, dos de carácter político y el otro técnico, que marcaron los límites.

El primero: la Corte está dispuesta a hablar con todos los sectores políticos, con la oposición pero también con el oficialismo.

El segundo: el debate de la coparticipación es eminentemente político y si bien en la Corte seis provincias promovieron quince causas, son esos distritos los que deciden el ritmo del impulso de esos expedientes cuyo desarrollo, naturalmente, dura muchos años. Por eso, el órgano natural para solucionar los problemas de la coparticipación no es la Corte, sino el Congreso.

La tercera advertencia, que sí tomó por sorpresa a los legisladores, fue que no les bastaba con hacer una presentación genérica, como el escrito que ayer llevaban con la firma de 35 senadores, sino que si buscan debatir los problemas de la coparticipación federal, deben hacerlo causa por causa, circunscribiendo sus presentaciones a los temas que se debaten en cada expediente. Y, en cada caso, la Corte admitirá si los acepta como amigos del tribunal o los rechaza.

A lo largo de siglos, la Justicia parece haber desarrollado su vida sobre la base de un principio cardinal: en épocas de crisis, lo mejor es preservarse para dar las batallas más importantes y no morir en el trajín de pequeñas escaramuzas.

Ayer, la Corte parece haber buscado otro tipo de equilibrio: mostrar que existe un tribunal que está preocupado por la salud de las instituciones ?las comparaciones con otros poderes corren por cuenta del intérprete, no de la Corte? y que está dispuesto a acercarse a la política, para colaborar con soluciones, sin comprometerse con nadie. Una jugada inteligente y abierta, pero riesgosa.

Fuente . LA Nacion

Tags: 2ccambiodejael debateel segundoelenajuan carlosla lecturalorenzettilos juecesnotablespolicapor eso
Previous Post

Fuerte gesto de la oposicion y la Corte por fondos de las provincias

Next Post

El legado economico de los K

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

El legado economico de los K

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.