las contradicciones y las resistencias que pueden sostenerla, así como también las perversiones e ingenuidades que han acompañado su historia. Para pensar bien a la democracia y hacerla avanzar, es necesario restituirle su fragilidad y su carácter problemático”.
Luminoso contenido, construir ciudadanos activos implica abordar con plenitud cada conflicto y la resistencia que representan, no por los cambios en sí, si no en cada uno, en quienes provocan los conflictos, en quienes los observan, y en quienes los padecen involuntariamente. Es el plexo entre lo individual y lo colectivo. Más adelante responde el pensador; “La experiencia francesa ha sido marcada por otro tipo de universalismo, al que podríamos llamar universalismo retórico-formalista. Es un universalismo de la abstracción. Su fuerza no reside tanto en su contenido como en su mensaje y en la fuerza de la crítica que puede alimentarse de éste: se organiza alrededor de valores y no de instituciones. En él triunfa la idea de la libertad y de la democracia”.
Para los franceses, no hay Institución sin Valor previo, es el Valor el que enriquece a Instituciones que independientemente de su posición, no dudan de la convivencia dentro de parámetros democráticos, la Democracia aun imperfecta es el valor Supremo, dentro de ella todo, fuera de ella, los valores se pierden, y sin ellos no hay Institución posible. Se vota, porque es institucional hacerlo, y porque la democracia es una obviedad. Tensiones e indeterminaciones estructurales de idea de democracia, componen dos universos diferentes, el modo francés y el modo americano de prácticas democráticas, y son para el autor universalismos cerrados. Ensaya así la única salida posible: “Salir de la clausura significa reemplazar la idea de democracia-modelo por la de democracia-experiencia” (…) “Comparar es entonces, necesariamente, romper con las visiones dominantes y perezosas”.
Para el autor, el camino es asumir falencias y debilidades, y llegar a la emancipación, mediante la deliberación. Concluyendo, estamos muy lejos de corregir lo mejor que tenemos, una democracia desigualitaria.
Somos la 5º Pata. Ya nos conoces.