• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades
TotalNews Agency Argentina
Advertisement
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

La Justicia rechazó dos nuevos pedidos para liberar a Milagro Sala

3 diciembre, 2016
in Politica
La Justicia rechazó dos nuevos pedidos para liberar a Milagro Sala
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Superior Tribunal de Jujuy falló el jueves sobre dos recursos y se supo hoy.Las resoluciones fueron emitidas por la Sala Penal II, integrada por los jueces Laura Lamas González, José del Campo y Federico Otaola. Qué dijo Macri.  

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

El Superior Tribunal de Justicia de Jujuy rechazó dos recursos de inconstitucionalidad presentados por el abogado defensor de Milagro Sala vinculados a las inmunidades parlamentarias de los legisladores del Mercosur y al auto judicial de prisión preventiva emitido contra la dirigente el 28 de abril del año en curso, reportó este sábado la agencia estatal Télam.
 
Las resoluciones fueron emitidas por la Sala Penal II, integrada por los jueces Laura Lamas González, José del Campo y Federico Otaola, desestimando los recursos de inconstitucionalidad presentados por Luís Paz, abogado defensor de Milagro Amalia Ángela Sala, según informó el Poder Judicial de Jujuy.
 
El primer recurso pretendía que se declaren nulas las resoluciones de enero pasado en las que se ordenó la detención de Sala y su prisión preventiva, ya que considera que la dirigente cuenta con inmunidad de arresto por imperio del artículo 16 de la Ley Nº 27.120 y demás normas concordantes, referido a las inmunidades parlamentarias de los legisladores del Mercosur.
 
Al respecto, los magistrados declararon la inconstitucionalidad del mencionado artículo, rechazando el recurso contra la orden de detención dictada por el Juez de Control Nº 1, Dr. Gastón Mercau, que pesaba sobre Sala desde el 26 de enero, por el acampe en plaza Belgrano.
 
El Tribunal analizó, entre otras cuestiones, que “la inmunidad prevista en la normativa internacional, se encontraba claramente delimitada y circunscripta siempre a la de opinión en ejercicio de sus funciones”.
 
En ese sentido, concluyó que “la orden de detención dispuesta por el Magistrado de Control, no se originó, de manera alguna, en las opiniones y votos emitidos por Sala en ejercicio de sus funciones, que por otra parte nunca llegó a ejercer, y que la orden de detención fue dictada por el juez competente en los supuestos legales que habilitan la procedencia de la medida”.
 
 
Por otro lado, la Sala II, con idéntica integración, rechazó también un recurso de inconstitucionalidad ratificando la resolución de fecha 2 de septiembre de 2016, dictada por la Cámara de Apelaciones y Control; la que, a su vez, confirmó el Auto de Prisión Preventiva emitido contra Sala el 28 de abril de 2016, por el Juez de Control Nº 3.
 
Los magistrados analizaron “la efectiva existencia y configuración de riesgo procesal que habilita la procedencia de la medida de restricción de la libertad”, valorando, “por una parte, la gravedad de los delitos atribuidos a la inculpada, como así también los indicios concretos de peligrosidad procesal que surgen de las constancias del expediente”.
 
En ese sentido, los jueces consideraron que la calificación legal de los delitos atribuidos a Sala, entre ellos, Asociación Ilícita, Fraude a la Administración Pública y Extorsión, “encuadran en el supuesto contemplado en el Código Procesal Penal que expresamente faculta al Juez a proceder al dictado de la medida cuestionada”.
 
En tanto, los magistrados concluyeron que existían aspectos que “constituyen verdaderos obstáculos para la revocación de la prisión preventiva vinculados a la existencia de indicios concretos de peligrosidad procesal, entre ellos, la envergadura de la prueba colectada”.
 
Finalmente, sostuvieron que “se advierten otras circunstancias que llevan a concluir que la libertad de la imputada conllevaría no solo el riesgo para asegurar que el fin del proceso se cumpla, sino también peligro para los testigos por las actitudes intimidatorias que han debido, supuestamente, soportar, aún cuando la imputada se encontraba sometida a las medidas de coerción de la libertad”.
 
Las resoluciones judiciales fueron emitidas en la jornada del jueves, 1 de diciembre, y notificadas a las partes durante el viernes.
 
 
Por su parte,  el presidente Mauricio Macri advirtió este sábado que se “ocupa” de que la “información” sobre la detención de Milagro Sala sea “compartida por todo el mundo” tras los reclamos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 
 
Macri dijo que le “ocupa poder informar a todos los organismos sobre lo que está pasando en Jujuy, por eso los hemos invitado” a visitar la provincia. Por eso, dijo que le pidió al gobernador Gerardo Morales y al Poder Judicial que “informe lo que se ha hecho, y que transmita con claridad y sin segundas intenciones qué es lo que ha sucedido en Jujuy”.
 
En conferencia de prensa en la residencia de Chapadmalal, señaló que “a la mayoría de los argentinos nos ha parecido que había una cantidad de delitos importantes que se habían cometido por parte de Sala”, lo que “ameritaba todas esas causas que tiene abiertas” que van desde extorsión y amenazas a fraude y asociación ilícita.
 
fuente clarin
Previous Post

El Calafate: allanan bancos en el marco de la causa Hotesur

Next Post

Hablo la joven “amiga” de Scioli, él como siempre, no dice nada

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post
Hablo la joven “amiga” de Scioli, él como siempre, no dice nada

Hablo la joven "amiga" de Scioli, él como siempre, no dice nada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • Daniel Romero
  • Solo Propiedades

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.