Los únicos bloques que alientan esta posibilidad son el Peronismo Federal, GEN y Pro, aunque entre estos sectores también surgen matices. En efecto, los peronistas no kirchneristas alientan una intervención a los tres poderes de Santa Cruz, mientras que el GEN a los poderes Ejecutivo y Legislativo, con caducidad del mandato del gobernador y convocatoria a elecciones provinciales. En tanto, el bloque Pro promueve una intervención de apenas cinco días al Poder Ejecutivo provincial a efectos de reponer en su cargo al ex procurador Eduardo Sosa.
En la otra vereda se encuentran los bloques de la UCR, la Coalición Cívica, el bloque Peronista, el socialismo y Proyecto Sur, que no comulgan con la idea de una intervención lisa y llana de la provincia. Por varios motivos: en primer lugar, porque consideran que no se vive en Santa Cruz un clima de conmoción social que amerite semejante medida. Segundo, porque la intervención federal a la provincia no haría otra cosa que victimizar al kirchnerismo, que ya bombardea a la oposición con acusaciones sobre intentos presuntamente golpistas.
"El gobierno de Cristina Kirchner procura desatar un conflicto generalizado de poderes, y nosotros no podemos ser afines a esa estrategia. Además, no hay que olvidar que, cuando se aprueba una intervención federal, al interventor lo nombra el Poder Ejecutivo, con lo cual el Congreso caería en una trampa", advierte la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, más partidaria de que el Congreso apruebe un pronunciamiento que inste al gobierno provincial y a la Legislatura a que repongan a Sosa en el cargo.
El proyecto del radicalismo, que elaboró el diputado Ricardo Gil Lavedra, tampoco concita demasiado entusiasmo entre los restantes bloques. La iniciativa promueve una intervención acotada, sin desplazamiento de las autoridades santacruceñas, pero que obliga por ley a que Sosa recupere su cargo. "No hay antecedentes de una intervención de esa naturaleza y, además, nada garantiza que una eventual ley de esas características finalmente sea cumplida", retrucan los demás opositores.
En tanto, desde el socialismo se propuso citar al gobernador Peralta al Congreso para que exprese los motivos que impiden, a su juicio, reponer a Sosa en su puesto, pero al resto de la oposición no le convence, por tibia, esta solución.
"El Congreso debe tomar una decisión quirúrgica y aprobar una ley que ordene la reposición del funcionario sin generar un desbarajuste institucional. Debemos velar por los dictámenes de una Corte que es reconocida por su autonomía e idoneidad, y a la vez velar por el respeto al voto ciudadano", sostuvo, por su parte, el diputado Eduardo Macaluse (SI).
Los distintos referentes acordaron continuar mañana las negociaciones y aguardar la presencia de Gil Lavedra, por estas horas de viaje. Por lo pronto, los bloques no kirchneristas deslizan que no apurarán una definición para no resultar funcionales al kirchnerismo.
DEFINICIONES
"El gobierno de Cristina Kirchner procura desatar un conflicto generalizado de poderes, y nosotros no podemos ser afines a esa estrategia."
ELISA CARRIO
Diputada Coalición Cívica
"Las sentencias no se comentan, se acatan. Nadie puede por sí sostener que es de «cumplimiento imposible» un fallo de la Corte."
GUSTAVO FERRARI
Diputado Peronismo Federal
"El Congreso debe tomar una decisión quirúrgica y aprobar una ley que ordene la reposición del funcionario sin generar un desbarajuste institucional."
EDUARDO MACALUSE
Diputado Solidaridad e Igualdad
fuente lanacion