Las autoridades habían dicho que la seguridad estaría garantizada, pero un portavoz del movimiento insurgente, Zabullah Mjahed, le confirmó a la BBC el secuestro de un candidato en la provincia de Laghman.
También se conoció de la captura por parte de hombres armados de otro candidato en la provincia de Herat. Y el Talibán revindicó el plagio de otras 18 personas vinculadas con los comicios, entre funcionarios electorales y miembros de varios equipos de campaña.
Joven pasa delante de afiches electorales
Entre los 2.500 candidatos hay 400 mujeres.
El movimiento integrista islámico llamó además a los votantes a sumarse a la Jihad, o guerra santa, para "expulsar a los invasores" y advirtió que emprenderá ataques durante la jornada electoral.
Y las tropas internacionales, con el apoyo de las fuerzas afganas, iniciaron una nueva operación militar con 15.000 efectivos en un bastión insurgente del sur del país, en una de las mayor ofensiva desde 2001.
Aumento de la violencia
Las elecciones parlamentarias de este sábado son las segundas desde la caída del Talibán en 2001.
Más de 2.500 candidatos, entre ellos 400 mujeres, se disputarán los 249 escaños de la Wolesi Jirga, la cámara baja del parlamento afgano.
Los comicios, sin embargo, se producen en medio del recrudecimiento de la violencia: el mes de junio fue el más mortal en casi nueve años de guerra y, según la ONU, la colocación de bombas en carreteras entre enero y marzo creció en casi un 100% en comparación con el mismo período el año pasado.
Puedo darles garantías de que no habrá fraude
Fazal Ahmad, Comisión Electoral Independiente
Todo lo anterior obliga a preguntarse, ¿están dadas entonces las condiciones para el desarrollo de los comicios?
El gobierno estima que sí, y el Ministerio del Interior afgano informó que más de 110.000 agentes, incluyendo al ejército y los soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad, velarán la jornada.
El portavoz de ese ministerio, Zamarai Bashari, precisó que casi 52.000 policías cuidarán los colegios electorales.
"Las amenazas no son tan serias", precisó el vocero.
Mientras, el enviado especial de la ONU para Afganistán, Staffan de Mistura, reconoció que las elecciones "no serán perfectas".
Pero "tengo la seguridad de que estas elecciones serán mejores que las del año pasado", afirmó.
¿Y el fraude?
Las elecciones de las que habla de Mistura -en las que resultó reelecto el presidente Hamid Karzai- estuvieron marcadas por el fraude, reconocido tanto por la Comisión de Quejas Electorales como por el mismo mandatario.
Preparativos electorales en Afganistán
Los resultados preliminares se revelarán el 22 de septiembre.
Y, este viernes, funcionarios revelaron que miles de boletas falsas fueron confiscadas en la provincia de Ghazni.
Las autoridades, sin embargo, le restaron importancia a la gravedad del incidente, asegurando que ese tipo de boletas no podrá entrar en circulación debido a que las auténticas tienen características que las hacen fácilmente distinguibles de las falsas.
Y, el sábado, se usará una tinta indeleble para evitar que los electores voten más de una vez.
"Puedo darles garantías de que no habrá fraude", aseguró el jefe de la Comisión Electoral Independiente, Fazal Ahmad.
Los resultados preliminares de las elecciones se revelarán el 22 de septiembre, mientras que los finales se publicarán, en principio, el 31 de octubre.
Pero como explica el periodista de la BBC en Kabul, Ian Pannell, en el largo plazo el éxito de los comicios dependerá en gran medida de que la OTAN y el ejército afgano logren debilitar al Talibán, construir gobiernos locales con apoyo popular y aplicar duras medidas contra la corrupción.
fuente bbc