El jefe de las tropas de Estados Unidos en Afganistán, general David Petraeus, advirtió que la quema del libro sagrado de Islám "podría causar problemas significativos" para las fuerzas estadounidenses en ultramar.
Pero Jones, no sólo ratificó el “Burn a Koran Day”, sino que además en una entrevista con la red CNN de televisión por cable, sostuvo que los Estados Unidos "enfrentan a un enemigo con el cual no se puede dialogar".
"Es un enemigo al que debe mostrársele fuerza", añadió Jones quien dirige esa iglesia carismática cristiana con sede en Gainesville, Florida.
Jones añadió que la quema "no es ni un acto de amor ni un acto de odio sino una advertencia sobre la amenaza que representa Islam" y agregó que se debía declarar al 11 de septiembre como "día internacional de quemar un Corán".
La iniciativa del pastor radicalizado llegó incluso a Facebook, donde tienen una página que afirma "Islam is the devil" (Islam es el diablo). Sin embargo, en el muro del sitio, los propios usuarios critican la propuesta de Jones, aunque también son varios los que la apoyan.
La noticia llegó a Kabul, Afghanistán, donde cientos de personas se manifestaron en protesta contra la quema de su libro sagrado impulsada por Jones.
"Si la quema se llevase a cabo, la seguridad de nuestros soldados y civiles estará en peligro mayor y se tornará más difícil el logro de nuestra misión" en Afganistán, indicó el general Petraeus.
Las protestas contra el plan de Jones se extendieron desde los musulmanes en Estados Unidos a los miles de personas que el domingo se congregaron en torno a la embajada estadounidense en Yakarta.
También han expresado su preocupación y su protesta contra la quema del libro la Asociación Nacional de Evangélicos, mientras que dirigentes cristianos, musulmanes, judíos e hindúes en Gainesville organizaron una "congregación para la paz" que hará una vigilia en la víspera del 11 de septiembre.
fuente minutouno