También hoy, hasta que se reanude la reunión con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el tránsito seguirá vedado.
El dilatado conflicto amenaza la continuidad de la fuente laboral de 900 operarios de la compañía, cuyo último dueño era el empresario Cristóbal López.
El delegado de la comisión interna de la fábrica Alberto Churichi ratificó que el corte se realiza por tiempo indeterminado. "Hoy [por ayer] estuvimos evaluando la modalidad del corte, porque vemos que la gente que viene transitando no tiene la culpa. El culpable debe estar en este momento en una residencia tranquilo, sin que nadie lo moleste", señaló Churichi.
La asamblea de trabajadores de Paraná Metal rechazó las propuestas surgidas de las reuniones que el último viernes mantuvieron sus representantes y los empresarios, en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde ambas partes volverán a encontrarse hoy a las 16.
Al corte de la autopista a Buenos Aires se sumó, además, una interrupción del tránsito sobre la ruta 21, a la altura de la planta de Paraná Metal. Ambos cortes convirtieron en un caos la circulación de vehículos en toda la región durante el fin de semana y obligó a las autoridades a recomendar caminos alternativos.
Otra de las mociones surgidas por aclamación fue solicitar en las próximas horas a las conducciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) un paro nacional para apoyar la lucha de los obreros en conflicto.
"Si no ganamos en las negociaciones en Buenos Aires, esta lucha se ganará en la calle", aseguró Claudio Rivas, también delegado de la comisión interna de la autopartista.
Los empleados, además, denunciaron que en las negociaciones llevadas a cabo "los trabajadores y el Estado han renunciado a algunos puntos, pero la empresa no quiere renunciar a nada y quieren todo para ellos. De ese modo, no hay acuerdo posible".
José E. Bordón
fuente lanacion