• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

El oficialismo admitio preocupacion ante eventuales embargos

11 enero, 2010
in Politica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

El encargado de expresar la voz oficial fue el titular del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, quien advirtió que "se deben tomar "todas las precauciones del caso" para evitar "una situación de embargo".

TambiénPuede Interesarte

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

"Obviamente que hay que tomar todas las precauciones del caso para evitar situaciones que no queremos que se generen, como abrir algún resquicio jurídico, de tal manera que puedan avanzar en una situación de embargo", afirmó a radio Continental.

Sin embargo, el legislador advirtió que "con la actual estructura jurídica, se puede evitar" este tipo de intervenciones judiciales sobre los activos del país.

Riesgo y alternativas. En las últimas 48 horas, Cristina Kirchner fue convencida de que los acreedores internacionales podrían embargar las reservas del Banco Central destinadas a esa caja.

Según pudo saber LA NACION de altas fuentes del BCRA y del Gobierno, en el banco y en el Ministerio de Economía se estudian alternativas más seguras para financiar el gigantesco gasto público. En las últimas horas prevalecía la idea de que, cualquiera que sea su presidente, el Central no depositará en una cuenta del ministerio los 6500 millones de dólares previstos en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) Nº 2010.

Este cambio permitió ayer a oficialistas y opositores explorar un tímido acuerdo parlamentario. Los más solícitos son los radicales: ya hubo una conversación telefónica entre el jefe de la bancada de diputados de la UCR, Oscar Aguad, y el presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, en la que se habló de la posibilidad de aprobar el DNU con un par de condiciones: que se constituya sólo un fondo de garantía y que no se destinen reservas a aumentar el gasto corriente.

Otra vía. Mario Brodersohn, muy gravitante entre los radicales, propone que, en vez de crear un fondo, el BCRA vaya transfiriendo al Tesoro, a través de letras, los dólares remanentes del superávit comercial. Serían, en sus cálculos, mil millones por mes. El nivel de reservas, en este caso, quedaría intacto.

El ex diputado radical Raúl Baglini, principal asesor de Julio Cobos, estudiaba ayer un procedimiento similar. Brodersohn y Baglini tienen una antigua relación con el vicepresidente del Central, Miguel Pesce, un radical de origen mendocino que se incorporó al kirchnerismo con el vicepresidente. Si la Justicia confirmara el desplazamiento de Redrado, Pesce quedaría al frente del banco. La candidatura de Mario Blejer se debilitó junto con su padrino, Amado Boudou.

Pesce y los directores encolumnados con él estudian un mecanismo para girar las reservas a medida que se presenten vencimientos. Los más importantes serán en agosto próximo. Hasta ese entonces, tal vez se adopten otros procedimientos, como los sugeridos por la UCR.

Compromiso. En este contexto, Martín Redrado volvió a destacar su "compromiso" con la protección de esos fondos y evitó opinar sobre posibles embargos, aunque advirtió que el tema es delicado.

"Con la fuerza de mis convicciones vamos a continuar cuidando las reservas que son los ahorros de todos los argentinos. Contamos con las herramientas para dar solidez, tranquilidad monetaria, estabilidad financiera y previsibilidad cambiaria", planteó el presidente del BCRA apenas salió de su casa en Belgrano rumbo a la sede de la entidad en Reconquista al 200, donde esta mañana desarrollaba sus actividades con normalidad.

Cuando fue consultado sobre la posibilidad de que el pago de los vencimientos de la deuda pública con reservas del BCRA pueda generar reclamos de los bonistas en el exterior y eventuales embargos, fue tajante. "Es un tema de absoluto cuidado que afecta a la Argentina y corresponde a sus más altos intereses del que no voy a opinar. Cualquier opinión podría afectar los intereses del país", advirtió.

Fuente : La Nacion

Tags: banco centralblinklistcontinentaldel icio usdiggel bancoembargosfernandafuentesgigantgooglela nacionlas ltimaslectoresnewsvineradio continentalredditsin embargoyayahoomyweb
Previous Post

La jueza analiza las apelaciones contra la traba a las reservas y la continuidad de Redrado

Next Post

Tensa relacion entre los Kirchner y Boudou

Related Posts

Politica

Los peligros de eliminar los dos tercios para nombrar al Procurador

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población
Politica

El aborto y la reforma judicial no figuran entre las principales preocupaciones de la población

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos
Politica

Lanata, sobre el impuesto a la riqueza: “A la clase política no le gusta mucho ser solidaria con la guita de ellos

Next Post

Tensa relacion entre los Kirchner y Boudou

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.