• Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result

Empresas auguran leve repunte en ventas, pero lejos de los niveles de 2008

5 enero, 2010
in Economia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

año en que la economía argentina registró buena salud, el comienzo de la crisis financiera, en octubre.

Entre los hombres de negocios ya bautizaron la nueva tendencia: “recuperación amarreta”, con una amplitud de porcentajes que va desde un crecimiento de 3% en la base hasta techos en torno a 20% para los sectores que resultaron más perjudicados en 2009.

TambiénPuede Interesarte

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

Uno de los casos testigo para la economía doméstica es el de la industria automotriz. Luego de un 2009 que comenzó de la peor manera pero encarrilló su curso hacia el final, los dueños de concesionarias esperan vender “entre un 10% y un 12% más” en 2010, de acuerdo con Dante Alvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios.

Así, el sector estrella de los mejores años de la industria en la era kirchnerista arrojaría 575.000 unidades nuevas a las calles, todavía un 5% por debajo de las 610.000 que se vendieron en 2008. En el sector, sin embargo, aseguran que si se aprueban algunas medidas por parte del Gobierno, las ventas podrían ser mayores. Ese segmento traccionará a la actividad autopartista. Por caso, los fabricantes de neumáticos, entre los que se encuentran Bridgestone Firestone, Pirelli y Fate, esperan un repunte de un 3% en las ventas.

En el sector turístico, en tanto, aseguran que se revirtió la tendencia negativa de 2009. “Pero no estamos en los niveles de 2008 ni mucho menos”, lamenta Ricardo Roza, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo.

El año pasado difícilmente podría haber sido peor, ya que a la crisis internacional se le sumó la gripe A, que congeló al sector. En cambio, los primeros números de la temporada de verano arrojan un incremento de un 18% en el arribo de turistas, por caso, a Mar del Plata. “Estamos comenzando a recuperarnos”, resume Roza.

Por su parte, en Dow Argentina, la filial local del gigante norteamericano Dow, que tiene presencia fuerte en el sector petroquímico y en los agronegocios, las expectativas son de un “crecimiento de 4% a 5% del consumo, recuperando la caída de este año”.

Y en el sector de indumentaria le prenden velas al campo. El motivo: creen que el repunte en el consumo vendrá de las provincias más que de la propia Ciudad de Buenos Aires. En una de las mayores empresas de zapatos del país, en la que pidieron reserva, lo explican de esta manera: “No proyectamos incrementos significativos de venta en pares en la mayor parte de nuestros locales. Obviamente, aquellas bocas más afectadas por el consumo del turismo (Galerías Pacífico, Florida, Patio Bullrich y Avenida Santa Fe, entre otras) vienen mostrando fuertes crecimientos desde hace más de tres meses, porque la base de comparación es muy baja. Pero esperamos un fuerte crecimiento de venta mayorista en pares. Esto tiene algo que ver con mejores expectativas para el interior por la mejor cosecha y nuevas líneas”.

Fuente : El Cronista

Tags: agronegociosalvarezbridgestonebuenos airescomnconcesionariasdantedistintasel campofatefirestoneindustria del turismoinsumos paralas calleslatitudespirellisaludsin embargotestigotida
Nota Anterior

Zuma, el presidente con tres esposas

Nota Siguiente

Frigorificos amenazan con dejar de vender carne barata si no les permiten exportar

Related Posts

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times
Economia

Mercado Libre: la historia de un “titán”, según el Financial Times

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes
Economia

Para Martínez, el aumento de las tarifas no debe impedir que la gente consuma otros bienes

Next Post

Frigorificos amenazan con dejar de vender carne barata si no les permiten exportar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

El gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos en un bote: están desaparecidos en altamar

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

¿Quién es Antony Blinken? Un defensor de alianzas globales y posible Secretario de Estado de Joe Biden

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

La vigencia de Zlatan Ibrahimovic y una lesión inoportuna: un gol cada 56 minutos para ser el goleador de la Serie A

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 23 de noviembre

TotalNews Agency Archivo

TotalNews Agency - Argentina

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

  • Argentina
  • España
  • Paraguay
  • USA
  • Brasil
  • Israel
  • Portugal

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result

© 2020 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.