Se trata de la ex senadora mendocina María Cristina Perceval, una dirigente conocida por su fidelidad sin fisuras a la presidenta Cristina Kirchner.
Su designación figura en el decreto 2150/09 que se publica en el Boletín Oficial de hoy y que lleva las firmas de la jefa del Estado y del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de quien depende la subsecretaría.
Oyhanarte había dejado el cargo el 1 de diciembre pasado. Estaba al frente de la dependencia que manejaba el programa de transparencia en el Poder Ejecutivo desde 2003 y renunció con una dura carta en la que denunció ser objeto de maltrato por parte de la Jefatura de Gabinete.
"He trabajado durante seis años con libertad, pero desde hace un par de meses se nos imponen restricciones de manera cotidiana: suspensión de actividades y de publicaciones ya programadas, pedido de renuncia a profesionales de alta capacitación técnica y designación de otros que no cumplen con el perfil requerido para el cargo, levantamiento de sitios web que dan cuenta de nuestro trabajo, prohibición de viajes", había dicho entonces.
Luego, en una entrevista con LA NACION, fue aún más dura y denunció haber sido víctima de una "oleada represiva".
Desembarco ultra K. Perceval, su reemplazante, se caracteriza por haber sido una obediente legisladora oficialista mientras ocupó una banca en el Senado.
Dio pruebas reiteradas de su ultraoficialismo, al extremo de que votó en favor de la resolución 125 a pesar de que su hogar en Chacras de Coria (Mendoza) fue víctima de un violento ataque por parte de productores agropecuarios de la provincia.
Entró en la política a mediados de la década del 90 de la mano de José Octavio Bordón, a quien reconoció como su primer jefe político y a quien aún hoy admira. De hecho, su ingreso no fue en el peronismo, partido que representa ahora, sino en PAIS, la fuerza creada por el ex embajador argentino en los Estados Unidos y ex candidato presidencial por el Frepaso en 1995.
En 2001 llegó al Senado como segunda candidata luego de la inesperada victoria del PJ sobre la Unión Cívica Radical en las elecciones legislativas de medio término.
El sorteo quiso que a los dos años tuviera que renovar la banca y otra vez la fortuna volvió le volvió a sonreír, al alcanzar la segunda banca por la mayoría en un escrutinio de final cerrado y a pesar de que el radicalismo ganó la gobernación de Mendoza.
Desde 2003 es una kirchnerista compenetrada con la causa, hasta el extremo de que se sumó a la Concertación Plural de Julio Cobos para las elecciones provinciales de 2007.
El año pasado su nombre sonó como posible reemplazante de Eduardo Mondino en la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Fuente : La Nacion