En medio de la polémica por la pericia en que se basó el sobreseimiento de la pareja presidencial, en su última reunión del año, la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de modificar el funcionamiento del cuestionado Cuerpo de Peritos Contables. Uno de los principales cambios que plantea el alto tribunal es que los peritos no sean más elegidos a dedo por el juez que tiene a cargo la causa, sino que sean seleccionados mediante sorteo para garantizar “mayor transparencia”, indicaron fuentes de la Corte.
Si bien los ministros de la Corte analizaron el informe sobre la auditoría a los peritos contables, no emitió ninguna resolución, sino que decidieron seguir con la investigación sobre el proceder del cuerpo y recién en febrero se implementaría el nuevo sistema. “La Corte no tomó hoy ninguna decisión sino que prosiguió con el trámite ordinario de la auditoría que realiza desde hace más de un año sobre el Cuerpo de Peritos Contables”, explicó una fuente judicial.
En lo que sí lograron ponerse de acuerdo los miembros del alto tribunal es en la necesidad de tener un nuevo reglamento de funcionamiento del Cuerpo de Peritos Contables en el que sus autoridades sean electas a través de la votación de sus pares, entre otras cosas.
Respecto al futuro de Alfredo Peralta –quien elaboró un informe que no encontró delito en el aumento patrimonial de Néstor y Cristina Kirchner registrado en el último año–, seguirá perteneciendo al cuerpo, aunque ya no está al frente. Según explicaron fuentes tribunalicias, Peralta era el jefe de los peritos –decano– hasta hace dos meses. “Peralta tiene vencida su designación como decano, pero aunque no sea decano sigue siendo miembro del cuerpo con habilitación plena para realizar pericias”, especificó un integrante de la Justicia, para descartar que se puedan admitir objeciones a su participación en las pericias.
Durante los últimos días, distintos ministros del alto tribunal criticaron al cuerpo. El juez Enrique Petracchi señaló ayer que “hay un gran desorden en el Cuerpo de Peritos Contadores. Ese gran desorden se viene produciendo desde hace varios años”. En tanto, Carmen Argibay sostuvo: “Puede ser que algunos peritos no sean confiables. El cuerpo está intervenido porque ya tuvo algunos problemas. Se hizo una auditoría y se decidió que debían designarse nuevas autoridades. Estaba en la mira desde hace mucho”. El presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, y su vice, Elena Highton de Nolasco, también cuestionaron en su momento a ese cuerpo.
Por su parte, el juez federal Norberto Oyarbide afirmó ayer que su decisión de sobreseer a los Kirchner se basó “en lo confiable del estudio que realizó nada menos que el decano del Cuerpo” –en alusión a Alfredo Peralta, a pesar de que no ocupa más ese puesto.
Peralta, el experto cuestionado, ya pidió su jubilación
A Alfredo Peralta le quedan pocos meses en el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema. Pero su despedida no es producto de un desplazamiento del cargo sino de un pedido de jubilación que está a punto de llegar. El perito elegido por el juez federal Norberto Oyarbide en la causa por el presunto enriquecimiento ilícito del matrimonio Kirchner presentó los papeles para retirarse de su profesión, meses antes de la polémica pericia. También previo a la designación en esta causa, el máximo tribunal había decidido no renovar su cargo al frente del Cuerpo. Según relataron a Crítica de la Argentina fuentes cercanas a Peralta, el perito no lo sabía.
Hasta hace dos meses, Peralta ocupó el cargo de decano del organismo que hoy quedó bajo la lupa de la Corte Suprema por supuestas irregularidades en su funcionamiento. El propio perito había sido denunciado por el fiscal Federico Delgado por las demoras en entregar una pericia en la causa por el megacanje de la deuda pública, durante el gobierno de la Alianza.
Fuente : critica